El colectivo juvenil GenZ 212 anunció la organización de sit-in pacíficos en la mayoría de las ciudades marroquíes el próximo sábado 18 de octubre, buscando reactivar un movimiento que parece haber perdido fuerza tras el discurso del rey Mohammed VI.
Desde finales de septiembre, GenZ 212 ha movilizado a cientos de jóvenes en protestas diarias en varias ciudades, exigiendo reformas urgentes en salud y educación públicas, combate a la corrupción y la rendición de cuentas del gobierno. Actualmente cuentan con más de 210,000 seguidores en su plataforma principal en Discord.
Pero desde el 9 de octubre, víspera del esperado discurso real que instaba a acelerar reformas sociales, las manifestaciones han caído a unas pocas decenas de personas en lugares clave como Rabat y Casablanca, constató AFP.
El colectivo insiste en la liberación inmediata de detenidos por participar en protestas pacíficas; hasta la fecha, 550 personas enfrentan procesos legales y varias permanecen encarceladas tras detenciones masivas registradas en las primeras semanas de movilización.
Las protestas no han estado exentas de violencia. Tres personas murieron a principios de octubre en un choque con la gendarmería cerca de Agadir, incluido un estudiante de cine que documentaba las marchas.
Además, en manifestaciones recientes en Casablanca se han visto pancartas contra Afriquia, parte del conglomerado Akwa que pertenece en gran parte a la familia del jefe del gobierno, Aziz Akhannouch, muy criticado en el movimiento por su presunta vinculación con la corrupción.
GenZ 212 también ha hecho un llamado general a boicotear ciertas entidades, aunque sin especificar objetivos concretos hasta ahora.
Las protestas, impulsadas mayoritariamente por jóvenes, reflejan un descontento social persistente a pesar del reciente compromiso del monarca, y el fin de semana será clave para medir si pueden retomar impulso o se diluyen definitivamente.
