Un misterioso modelo de inteligencia artificial llamado cheetah apareció en la plataforma de tests Cursor el 5 de octubre y ya genera debate en el sector tech por su velocidad récord en la generación de texto. Según diversas fuentes, podría tratarse de una nueva versión del Gemini Diffusion, un modelo innovador de Google DeepMind presentado en mayo.
Cheetah destaca porque no genera palabra por palabra, como los modelos clásicos autoregresivos, sino que usa la técnica de difusión para producir párrafos completos de una vez, lo que acelera el proceso de creación y edición de texto. Los primeros usuarios pagan por probarlo: 1,25 dólares por entrada y 10 dólares por salida, una señal de que estamos ante un producto maduro, no una prueba gratuita.
Este método, hasta ahora aplicado principalmente a imágenes, convierte ruido en texto claro en iteraciones rápidas, lo que explica la impresión de hiper-rapidez que causó cheetah. Aunque la identidad exacta del fabricante no se ha confirmado, la sospecha principal recae en Google, que tras el éxito con su modelo nano-banana estaría listo para lanzar cheetah como Gemini 3.0, posiblemente en octubre 2025.
La llegada de Gemini 3.0 sería un golpe de efecto contra rivales como GPT-5 de OpenAI y Claude Sonnet 4.5 de Anthropic, ambos en la mira para 2025. Google ya domina varios benchmarks con Gemini 2.5 Pro, y cheetah podría marcar un salto significativo en velocidad y eficiencia de IA para casos sensibles a la rapidez como generación de código y cobertura en vivo.
Queda por ver si Google confirma oficialmente su papel en cheetah en los próximos días o si será otro actor menor el que impulse esta tecnología revolucionaria. Por ahora, la comunidad técnica está atenta, evaluando cómo impactará la difusión en el futuro cercano de la IA en texto.
