La política francesa se mueve hacia un acuerdo de no censura entre el Gobierno y los partidos de izquierda para evitar un choque institucional esta semana. Así lo reveló Jérôme Guedj, diputado socialista, en una entrevista exclusiva este miércoles en LCI.
Las negociaciones surgen en medio de la polémica por la reforma de las pensiones, cuyo avance enfrenta fuertes resistencias y ya ha provocado paros y protestas masivas. Este pacto buscaría garantizar la estabilidad del Ejecutivo tras la suspensión temporal de la reforma.
La paralización de la ley tiene un alto coste económico, según especialistas que estuvieron hoy en el programa 24H Pujadas. El debate se centró en calcular el impacto financiero que acarrea detener la reforma aprobada inicialmente por el Gobierno.
En el panel participaron, además de Guedj, la editorialista política Ruth Elkrief, el economista Pascal Perri, el director de Radio Classique Hervé Gattegno y el analista David Revault d’Allonnes. También opinó Robert Ménard, alcalde de Béziers, quien cuestionó la efectividad de la maniobra política.
Este acuerdo entre el Gobierno y la izquierda evitaría una moción de censura que podría desestabilizar al Ejecutivo. Fuentes políticas apuntan que la negociación está en etapas avanzadas y que podría anunciarse en los próximos días.
Tras semanas de tensión política y social, este pacto busca un respiro institucional que permita avanzar en el diálogo sobre la reforma de las pensiones sin confrontaciones parlamentarias que empeoren la situación.
El miércoles 8 de octubre 2025 se marca así como un punto clave para la política francesa. Queda por verse si las partes lograrán acordar condiciones claras y respetar los compromisos asumidos para mantener la paz política.
