Israel anunció este lunes la expulsión de 171 activistas del convoy marítimo que intentó romper el bloqueo en la franja de Gaza, entre ellos la activista Greta Thunberg. La operación tuvo lugar tras el arresto de más de 470 personas a bordo de los cerca de 50 barcos que partieron de Barcelona a comienzos de septiembre con ayuda humanitaria.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel publicó en X (antiguo Twitter) imágenes de Thunberg y otras dos mujeres en el aeropuerto internacional Ben Gurion en Tel Aviv, vistiendo el mono gris típico de la prisión israelí. Los deportados fueron enviados a países como Grecia y Eslovaquia; entre ellos hay ciudadanos de Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y varios países europeos más.
La flotilla llamada Global Sumud zarpó con el objetivo declarado de desafiar el bloqueo israelí y entregar ayuda a Gaza, territorio palestino que lleva años bajo restricción. Israel sostiene que la acción fue ilegal, acusando a la flotilla de estar vinculada a Hamas, organización con la que mantiene un conflicto abierto desde hace dos años. Según las autoridades israelíes, los barcos entraron en una zona marítima prohibida y en ninguno se halló ayuda humanitaria legítima.
La Marina israelí detuvo los barcos entre el 1 y 3 de octubre frente a Egipto y Gaza, desviándolos hacia el puerto de Ashdod. Los organizadores y Amnistía Internacional califican la incautación como ilegal.
Desde el 2 de octubre, comenzaron las expulsiones. Con las últimas 171, aún permanecen 138 participantes en prisión en Israel, según confirmó el Ministerio de Exteriores israelí.
