El candidato presidencial Issa Tchiroma Bakary, líder del Frente para el Salvación Nacional de Camerún (FSNC), ha decidido no presentar recurso ante el Consejo Constitucional tras las elecciones del 12 de octubre.
Aunque ha denunciado irregularidades durante el proceso electoral, Tchiroma asegura que el escrutinio ya le es favorable y prefiere esperar a la proclamación oficial de resultados. Esto contrasta con otros candidatos, ya que desde el 16 de octubre el Consejo ha recibido once demandas por posibles fraudes o irregularidades electorales.
La decisión de Tchiroma toma por sorpresa a muchos, dado que varios de sus rivales buscan impugnar el resultado ante la instancia constitucional, que se encarga de validar o anular la votación. De momento, tres de los aspirantes a la presidencia han formalizado sus reclamaciones.
Este paso clave en el post-electoral marca un momento delicado en el proceso democrático camerunés, mientras el país espera el acto oficial de proclamación que deberá dar la victoria definitiva. La ausencia de recurso del FSNC podría interpretarse como una señal de aceptación o como una estrategia política para mantener presión desde fuera del tribunal.
Las elecciones se llevaron a cabo en un clima tenso, y los reclamos de irregularidades hablan de urnas manipuladas, retrasos y falta de transparencia en varias localidades, aunque el Consejo Constitucional insiste en su independencia y en la seriedad de la supervisión.
Issa Tchiroma votó en Garoua el mismo día de los comicios y desde entonces se ha mantenido firme en que su partido está bien posicionado aunque sin necesidad de llevar la batalla a los tribunales. La postura del FSNC puede influir en la legitimidad que otorguen a los resultados los observadores internacionales y la comunidad regional.
El proceso continúa y la atención se centra ahora en la próxima sesión del Consejo Constitucional, donde se analizarán las once demandas y se pronunciarán sobre la validez del sufragio del 12 de octubre.


































