Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Francia

Japón, Corea y Singapur apuestan fuerte en África tras caída china

China reduce inversión en África y varios países asiáticos aceleran su entrada en la región.

China sigue siendo el mayor socio comercial de África, pero sus inversiones y préstamos comienzan a bajar, según datos recientes. Mientras el gigante asiático reduce su presencia financiera en el continente, otros países asiáticos como Japón, Corea del Sur y Singapur aceleran sus planes para ocupar ese espacio estratégico.

En un contexto global donde la carrera por los minerales críticos se intensifica, estos “nuevos jugadores” diseñan estrategias comerciales y de inversión enfocadas en sectores claves como la agricultura, la minería y la tecnología. En Côte d’Ivoire, por ejemplo, escenas cotidianas reflejan ese cambio: un empleado de la empresa Olam utiliza un móvil Samsung para hacer pagos de cacao vía mobile money, una muestra de cómo la tecnología asiática ya penetra en los mercados africanos locales.

Japón y Corea suman esfuerzos para diversificar sus fuentes de materias primas y ampliar sus relaciones comerciales más allá de la tradicional inversión china. Singapur, con su fuerte capacidad financiera, emerge también como un actor clave para financiar proyectos de infraestructura y tecnología en la región.

Esta competencia renovada recalibra la geopolítica y economía en África, donde la influencia china, aunque todavía dominante, muestra signos claros de erosión. El resultado es una reconfiguración del tablero asiático en el continente, con efectos directos en la estabilidad económica y en proyectos de desarrollo local.

Los expertos observan que, aunque China mantenga acuerdos comerciales importantes, la entrada de Japón, Corea y Singapur no solo representa una disputa por los recursos sino una oportunidad para que África consiga mejores condiciones y socios más diversificados.

En suma, África ya no es terreno exclusivo de Pekín. La presencia creciente de estos “nuevos players” asiáticos marca un nuevo capítulo en las relaciones internacionales y económicas del continente.

Te puede interesar

Argentina

Francos niega que acuerdo entre Milei y EE.UU. imponga excluir a China de negocios con Argentina.

Colombia

Levi's eleva pronósticos de ingreso y alerta por impacto de aranceles globales en sus ventas.

México

María Corina Machado gana el Nobel de la Paz 2025 por su lucha contra la dictadura chavista.

Colombia

Pixel 11 estrenará módem MediaTek y cámara mejorada con lanzamiento previsto en 2026.

México

Motorola presenta teléfono ultradelgado con batería de 50 horas y carga rápida en noviembre.

Francia

Diplomático estadounidense fue despedido tras ocultar su relación con mujer vinculada al Partido Comunista chino.

España

La Fundación del Olivar firma con AthenaOliva para expandir el aceite español en Corea del Sur.

Francia

No se reportaron víctimas ni intoxicados.

Francia

No se han divulgado pruebas concretas de espionaje contra el empleado, cuya identidad no fue revelada.

Argentina

China probará centros de datos submarinos frente a Shanghái para cortar la energía usada en refrigeración.

Francia

Rusia acelera su apuesta económica en África pero los resultados económicos son limitados y contradictorios.

Colombia

Esta visa es una de las más solicitadas para ingreso temporal a EE.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.