El Museo de la Poste en París prorrogó su exposición ‘La fábrica del tiempo’ hasta el 5 de enero de 2026, tras abrir sus puertas el 26 de marzo de 2025. La muestra analiza cómo el ser humano ha construido y vivido el tiempo desde perspectivas históricas, sociales y culturales.
Con más de 100 objetos expuestos, entre ellos relojes, calendarios, almanacs y fotografías, la exposición recorre distintas épocas para explicar cómo el tiempo fue regulado y adaptado a necesidades administrativas y tecnológicas. Desde relojes sincronizados del siglo XIX hasta drones para entregas actuales, el recorrido ilustra el cambio acelerado en nuestra relación con el tiempo.
Junto a los objetos históricos, el Museo presenta alrededor de 50 obras de arte contemporáneo —esculturas, videos e instalaciones— que plantean la paradoja del tiempo que parece escaparse de nuestro control en la era digital. Destacan un reloj congelado en hielo, una pieza que hace que una aguja tarde mil años en dar una vuelta y una instalación que se actualiza con tuits que contienen la frase “no tengo tiempo”.
La exposición también explora la dimensión humana del tiempo con referencias literarias como el conejo blanco de ‘Alicia en el País de las Maravillas’ que siempre corre contra el reloj, y opiniones como las del escritor Carl Honoré, defensor de la lentitud frente al ritmo frenético actual.
El Museo de la Poste propone una reflexión sobre cómo la industrialización, las comunicaciones y las nuevas tecnologías han transformado la manera en que medimos, percibimos y valoramos el tiempo en la sociedad moderna.
Para visitantes y expertos, ‘La fábrica del tiempo’ es una invitación a detenerse y reconsiderar nuestra relación con un concepto tan intangible como vital en la vida cotidiana. La muestra está abierta en el corazón de París hasta enero y ofrece un viaje único entre historia y arte contemporáneo.
