El presidente Emmanuel Macron está valorando la posibilidad de convocar un referéndum sobre la reforma del sistema de pensiones por puntos, según reveló este jueves el economista y premio Nobel Philippe Aghion en RTL.
Hace diez días, Macron conversó con Aghion sobre esta opción, que también contempla modificar la edad de jubilación sin fijar un límite legal rígido, permitiendo así mayor flexibilidad a los trabajadores sobre cuándo y cuánto cobrarán en su retiro.
Aghion, cercano al presidente y autor de parte del programa económico de Macron en 2017, explicó que la reforma busca resolver el “tabú del límite de edad” y ofrecer opciones que eviten la “pánico” social frente al concepto de edad pivot. El sistema propuesto permite a los empleados elegir entre jubilarse antes con menos pensión o trabajar más tiempo y recibir más dinero.
El experto subrayó la importancia de abordar el problema del “subempleo” entre jóvenes y mayores, y advirtió que no basta con copiar modelos extranjeros que pueden no funcionar en la realidad francesa.
En paralelo, la secretaria general de la CFDT, Marylise Léon, se pronunció en BFM Business a favor de reactivar el debate sobre la reforma de 2019 que fue suspendida en 2020. Defendió el sistema de puntos como “profundamente justo” por su carácter universal y su reconocimiento de la penosidad laboral y de las especificidades de las mujeres, como las maternidades.
“Es un régimen universal donde las personas eligen la edad y el monto de su pensión,” dijo Léon.
El debate sobre las pensiones vuelve a calentar la agenda política en Francia, donde millones dependen del sistema público para garantizar su futuro. La propuesta de Macron de someter esta reforma a referéndum busca encontrar consenso en un tema históricamente conflictivo.
La flexibilidad y la equidad están en el centro del diseño, mientras el gobierno estudia cómo implementar el mecanismo sin desatar protestas masivas que han paralizado ya varias reformas en los últimos años.
