La alerta saltó el lunes 27 de octubre después de que se difundiera que más de 180 millones de cuentas Gmail habrían sido comprometidas en una supuesta filtración masiva. Rápidamente Google desmintió la noticia en su cuenta oficial de Twitter, calificándola de falsa y asegurando que no hay una nueva brecha afectando a sus usuarios.
El origen del rumor fue Troy Hunt, creador del popular sitio Have I Been Pwned, una plataforma que permite a los usuarios verificar si su dirección de correo electrónico ha sido expuesta en ataques o fugas de datos previas. Aunque la supuesta filtración afecta también a otras plataformas, no está relacionada directamente con un nuevo ataque de Gmail, sino que recoge datos expuestos en filtraciones pasadas, en su mayoría ocurridas la primavera de este año.
El funcionamiento del sitio es sencillo y accesible: solo se debe ingresar el correo en la barra de búsqueda y la plataforma indica si la dirección ha sido comprometida o no. A pesar de reportes de fallos en su interfaz este lunes, Have I Been Pwned sigue siendo uno de los recursos más confiables para detectar riesgos.
Google insiste en que los usuarios deben mantener activas medidas de seguridad robustas como la verificación en dos pasos o el uso de claves de acceso físicas que añaden capas adicionales de protección. La empresa advierte también sobre el aumento de ataques de phishing, que emplean mensajes falsos o páginas web que imitan a los sitios oficiales para engañar y robar contraseñas.
“Los piratas usan mensajes fraudulentos para hacer que los usuarios compartan sus contraseñas, estas estafas incluso engañan a expertos”, advirtió el soporte de Google.
Entre las precauciones clave está evitar pulsar en enlaces desconocidos, especialmente cuando la fuente no sea confiable, ya que hay ejemplos muy elaborados como imitaciones visuales a marcas conocidas, como un abuso reciente de la firma Microsoft donde cambiaron la letra “m” por una “r” y una “n” para engañar a los usuarios.
Para los franceses y el público global, esta situación subraya la constante amenaza de la ciberdelincuencia y la necesidad de ser vigilantes respecto a la seguridad digital. No se trata de una nueva falla masiva de Gmail, pero la acumulación de datos vulnerados en diversos ataques anteriores deja millones de cuentas expuestas al riesgo.
En resumen, si usas Gmail o cualquier otro servicio de correo, visita Have I Been Pwned. Cambia tus contraseñas si tu dirección aparece comprometida y activa métodos de seguridad extra. La vigilancia y prevención siguen siendo la mejor defensa.

































