Moncoutant-sur-Sèvre organizó este lunes 20 de octubre una jornada de sensibilización sobre las violencias sexuales en el deporte, dentro de la Semana de información sobre salud mental, declarada gran causa nacional en 2025.
La iniciativa, liderada por Philippe Boulanger, alcalde delegado de La Chapelle-Saint-Etienne y representante del consejo local de salud mental de la aglomeración Bocage bressuirais, reunió a más de 80 jóvenes de los clubes locales de fútbol, balonmano y baloncesto.
El día combinó actividades deportivas y espacios de reflexión por grupos de edad para hablar sobre las violencias sufridas o detectadas en el entorno deportivo. Los participantes realizaron ejercicios juntos, rompiendo barreras entre disciplinas, seguidos de un almuerzo común en la sala Bel Air de Moncoutant.
Para abordar un tema tan delicado, se contó con la asociación Colosses aux pieds d’argile, conocida por su trabajo contra las agresiones sexuales en el deporte. Fundada por el exrugbista profesional Sébastien Boueilh, víctima de abusos entre los 12 y 16 años, la ONG realiza más de 180 intervenciones anuales en Francia.
Laëtitia Szwed, exdeportista de alto nivel y actual coordinadora de la asociación, lideró los espacios de diálogo.
“Hoy la violencia es más difícil de detectar, es difusa y sutil entre escuela, redes sociales y deporte. Esta jornada ayuda a que los jóvenes entiendan qué es la violencia sexual y a que se atrevan a hablar,”
explicó.
El objetivo era claro: liberar la palabra y detectar posibles víctimas que muchas veces no saben que lo son o temen contarlo. La asociación ofrece un servicio de acompañamiento a quienes se atreven a hablar.
Desde 2013, Colosses aux pieds d’argile ha asistido a más de 3,200 víctimas en Francia. En Moncoutant, los organizadores, educadores y jóvenes manifestaron su satisfacción por el impacto del día y las preguntas que generó.
Gabriel, un chico de 12 años jugador de balonmano, dijo que la jornada le hizo comprender mejor el tema y sentirse seguro para hablar con adultos del club o expertos si fuera necesario.
El día terminó con un espacio dedicado a adultos – educadores, padres y presidentes de asociaciones – para reflexionar sobre la importancia de la bienveillance y evitar el juicio frente a estas situaciones.


































