Las Naciones Unidas han restablecido oficialmente el embargo de armas y sanciones contra Irán tras una serie de denuncias sobre su incumplimiento del acuerdo nuclear de 2015. Las medidas se activaron el sábado a las 20 horas (EDT), después de que no se lograra retrasar su reimposición durante la última reunión anual en la ONU.
El restablecimiento fue impulsado por Gran Bretaña, Francia y Alemania en el Consejo de Seguridad a raíz de pruebas que apuntan a violaciones por parte de Teherán del acuerdo nuclear firmado con las cinco potencias permanentes del Consejo — Reino Unido, Francia, China, Rusia y Estados Unidos — además de Alemania.
Europa advirtió firmemente a Irán buscando obligarlo a aceptar inspecciones nucleares y retomar negociaciones con Estados Unidos para un acuerdo a largo plazo. En una declaración conjunta, los ministros de exteriores de Francia, Reino Unido y Alemania señalaron que seguirán privilegiando la diplomacia y pidieron a Irán volver al cumplimiento.
“Exhortamos a Irán y a todos los estados a respetar plenamente estas resoluciones”
Por su parte, la Unión Europea anunció el domingo la inmediata reimposición de todas las sanciones nucleares previamente levantadas, mientras Israel celebró la decisión calificándola de “desarrollo mayor contra las continuas violaciones iraníes”. El ministerio israelí de Exteriores insistió en que el objetivo es claro: impedir que Irán obtenga armas nucleares.
Irán respondió amenazando con una reacción severa. El país anunció que retirará a sus embajadores en Reino Unido, Francia y Alemania para consultas. Sin embargo, el presidente iraní Masoud Pezeshkian descartó abandonar el Tratado de No Proliferación Nuclear y dijo que no buscan una bomba atómica.
Rusia se pronunció contra las sanciones, calificándolas de ilegales e inaplicables. El canciller Serguéi Lavrov aseguró haber advertido por escrito al secretario general Antonio Guterres que la acción representaría un “grave error”. Moscú fue la única de las potencias permanentes en oponerse abiertamente.
El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, reiteró que la vía diplomática permanece abierta, pero que debe basarse en negociaciones sinceras y sin dilaciones de Irán. Rubio afirmó que mientras no haya un nuevo acuerdo, las sanciones “deben ser restauradas inmediatamente” para presionar a Teherán.
La economía iraní ya está muy afectada por las sanciones estadounidenses reimpuestas desde 2018 tras la salida de Estados Unidos del acuerdo nuclear durante la administración Trump.
Con este restablecimiento, la comunidad internacional quiere frenar el avance del programa nuclear militar iraní y evitar que este país obtenga armas atómicas.
