El aeropuerto Paris-Orly anunció la implementación completa de scanners 3D en todos sus puntos de control de seguridad para 2030. La tecnología permitirá que los pasajeros no tengan que sacar líquidos ni dispositivos electrónicos de sus equipajes de mano.
Estos nuevos scanners están diseñados para acelerar el proceso de control y aumentar la seguridad, analizando el contenido del equipaje en tres dimensiones sin interrupciones para los pasajeros. El despliegue será progresivo, con la intención de que para 2030 todas las máquinas estén operativas en el aeropuerto.
Actualmente, los pasajeros deben extraer sus dispositivos electrónicos y líquidos para inspección manual o por máquinas tradicionales de rayos X, lo que genera congestiones y tiempos de espera. Gracias a la tecnología 3D, el proceso será más fluido y efectivo, mejorando la experiencia y la seguridad al mismo tiempo.
Esta medida responde a la necesidad de modernizar los protocolos de control en uno de los aeropuertos más transitados de Francia, preparándolo para un aumento de viajeros y para posibles amenazas de seguridad más sofisticadas.
Por ahora, no se han detallado los costes totales ni los modelos específicos de los scanners, pero fuentes aeroportuarias aseguran que el proyecto entra en fase de despliegue tras pruebas exitosas.
Este avance tecnológico también sitúa a Paris-Orly a la par con aeropuertos internacionales que ya emplean sistemas 3D para agilizar sus controles, como algunos en Asia y Estados Unidos.
Las autoridades aeroportuarias insisten en que la seguridad sigue siendo la prioridad y que esta tecnología no comprometerá la privacidad, siendo estrictamente utilizada para detectar amenazas potenciales.
Se espera que el despliegue comience en los próximos años con algunas máquinas instaladas en controles estratégicos antes de completarse en toda la terminal.
