Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Francia

PER individual en Francia ofrece salida en capital, renta o mixto tras 6 años en vigor

Más de 11 millones de franceses eligen cómo retirar su PER individual con opciones flexibles.

Más de 11 millones de franceses ya tienen un plan de ahorro para la jubilación individual (PERin) apenas seis años después de su lanzamiento, según datos oficiales de Bercy.

La principal ventaja del PERin es su flexibilidad en la salida: el ahorrador puede elegir recibir su capital total o parcial, una renta vitalicia, o una combinación de ambas. Este último formato permite repartir, por ejemplo, un 60% en capital y 40% en renta según su conveniencia, opción muy valorada por los usuarios.

Antoine Delon, presidente del bróker online Linxea, destaca que, a diferencia de planes anteriores que solo permitían la renta vitalicia —como el PERP o los contratos Madelin— “la mayoría de los franceses rechaza la renta porque sienten que el dinero pasa definitivamente al asegurador, que deja de existir tras la muerte del beneficiario”.

Así, la renta solo resulta realmente conveniente si el suscriptor apuesta por una larga longevidad. Alexis Trigaut, director comercial de Corum L’Épargne, explica que un jubilado que empiece su renta a los 60 años y tenga una esperanza de vida hasta los 83, solo cubre durante 23 años su capital invertido antes de generar beneficio neto. Además, para aspirar a una renta mensual de 1,700 euros, tendría que inmovilizar 500,000 euros durante 10 años, una barrera alta para muchos.

Por su parte, la retirada en capital puede conllevar una carga fiscal considerable si los aportes fueron deducidos de la base imponible. “No hay ventaja fiscal tanto a la entrada como a la salida”, resume Trigaut.

Stanislas Perrin, director general adjunto de La France Mutualiste, insiste en que el PERin debe verse principalmente como un producto de previsión. En casos de fallecimiento, invalidez o cesación de actividad, los fondos pueden desbloquearse sin impuestos.

Otra estrategia para minimizar impuestos al retirar es no desgravar los aportes voluntarios. Esto reduce la fiscalidad sobre el capital y facilita el acceso temprano —por ejemplo, para comprar la residencia principal antes de la jubilación, una posibilidad autorizada con el PERin.

La fiscalidad en caso de fallecimiento también es favorable. Si el suscriptor muere antes de los 70 años, solo se consideran los aportes y no las ganancias para la herencia, con un límite exento de 152,500 euros por beneficiario. Tras esa edad, el límite baja a 30,500 euros repartidos entre legatarios.

Por ello, para mayores de 70 años, conviene retirar capital parcialmente en lugar de hacer rescates en seguros de vida, más gravados y menos ventajosos.

El PER individual sigue ganando popularidad, pero exige una reflexión seria sobre la salida para evitar sorpresas fiscales o mantener liquidez en la jubilación.

Te puede interesar

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.