Rachid Hachichi, CEO de Sonatrach desde 2023, está en el centro de una polémica tras críticas públicas sobre su gestión al frente del gigante petrolero algeriano. Dos artículos no firmados publicados simultáneamente el 21 de octubre en el diario arabófono El Khabar y en el francófono Le Soir d’Algérie cuestionan su manejo de la compañía, que facturó 77,3 mil millones de dólares en 2023.
Sonatrach, la mayor empresa petrolera del continente africano, ha presentado ambiciosos planes para invertir 60.000 millones de dólares hasta 2029 en el desarrollo de su sector. Sin embargo, el liderazgo de Hachichi genera dudas en círculos oficiales y mediáticos, en un momento clave para la economía algeriana que depende en gran medida de los hidrocarburos.
Las críticas no fueron aclaradas oficialmente, pero suenan en un contexto de delicada supervisión por parte del presidente Abdelmadjid Tebboune, quien busca garantizar un manejo eficiente y transparente del recurso estratégico. No está claro si estas presiones derivarán en una salida anticipada de Hachichi, aunque medios locales ya especulan sobre su permanencia.
El futuro del plan de inversión es crucial para mantener la posición de Sonatrach en el mercado global y sostener las finanzas públicas del país, muy expuestas a las fluctuaciones del precio del petróleo.
Por ahora, la compañía y el gobierno mantienen silencio sobre este episodio, pero la tensión crece en los corredores del poder en Argel.


































