Renault acaba de revelar su nueva Twingo eléctrica, que recupera el icónico diseño del modelo original de 1993, con sus característicos faros en media luna y colores vivos como rojo, verde y amarillo. Este lanzamiento fue oficializado el jueves 6 de noviembre de 2025.
El fabricante francés apuesta por revivir la pequeña ciudadana con un enfoque totalmente eléctrico. El vehículo ofrecerá una autonomía de 263 kilómetros y tendrá un precio de salida por debajo de los 20 000 euros, una cifra clave para atraer a un público joven y popular que hoy concentra sólo el 20 % del mercado eléctrico en Francia.
Según Fabrice Cambolive, director de Renault, el segmento A, que agrupa a los coches más pequeños, estuvo casi abandonado por las marcas debido a las regulaciones de seguridad costosas y márgenes limitados. Sin embargo, Renault insiste en que este mercado es vital para democratizar la electrificación.
La fabricación incorpora alrededor del 45 % de piezas diseñadas o fabricadas en China, con ensamblaje final en la planta de Novo Mesto en Eslovenia, donde se produjeron las dos generaciones anteriores de Twingo. Renault reduce costos inspirándose en métodos chinos para mantener el precio competitivo.
Esta estrategia coincide con la fecha límite establecida por la Unión Europea para prohibir la venta de vehículos nuevos térmicos e híbridos a partir de 2035, una medida para bajar emisiones pero que genera controversia en la industria automotriz.
La Twingo eléctrica busca competir con modelos como el Fiat 500, pero Renault destaca la importancia de ofrecer opciones accesibles para que la electrificación no quede restringida a las élites económicas, como señaló Christophe Michaëli, experto en el sector.
Con más de 4,1 millones de unidades vendidas desde su creación, la Twingo sigue siendo un ícono para los franceses, con 1,8 millones de coches todavía circulando. Renault confía en que esta nueva versión eléctrica reavive ese entusiasmo y acelere la transición hacia la movilidad limpia.


































