Schneider Electric cerró 2024 con un récord de 38.000 millones de euros en facturación, impulsada por un crecimiento orgánico del 8,4%. El CEO y presidente del consejo, Jean-Pascal Tricoire, situó esta cifra como el aval de su plan “Future Ready”, enfocado en cinco megatendencias: digitalización, inteligencia artificial, cambio climático y transición energética, entre otras.
Pero fue la mirada sobre África la que captó la atención. Tricoire afirmó que el continente tiene una oportunidad histórica para “realizar un salto cualitativo” en su desarrollo energético. Según el ejecutivo, África puede evitar los errores de los países industrializados al adoptar tecnologías limpias e innovar desde cero.
“África puede realizar un salto energético sin repetir los fallos que vimos en otros lugares”, destacó Tricoire.
Schneider Electric está apostando fuerte por mercados emergentes para ampliar su influencia en la transición energética y acelerar la descarbonización global. Su estrategia incluye apoyos a proyectos africanos que integren energías renovables y sistemas inteligentes gestionados por IA.
El contexto global, marcado por el aumento de temperaturas y presiones para descarbonizar la industria, refuerza esta apuesta. La multinacional francesa quiere aprovechar su poder tecnológico para liderar en un mercado donde la demanda energética crecerá con fuerza en las próximas décadas.
Tricoire subrayó además que las soluciones digitales serán clave para la eficiencia y resiliencia del sistema. El enfoque de Schneider Electric combina hardware, software y datos para optimizar el consumo y reducir costes.
Con resultados al alza, la empresa francesa se posiciona como un actor fundamental en la transición energética mundial, con especial filtro hacia África y sus potenciales proyectos renovables.
Seguiremos atentos a cómo evoluciona esta dinámica y a las inversiones que acompañen esta visión.
