Khadim Bamba Diagne, líder del Comité de Orientación Estratégica del Petróleo y Gas de Senegal (COS Petrogaz), impulsa una revisión pausada de los contratos con las grandes petroleras para mejorar la gestión de los recursos del país.
Diagne, también académico en la Universidad Cheikh Anta Diop (UCAD), trabaja en sintonía con el ministro de Energía, Si Birame Souleye Diop, para fortalecer la política petrolera nacional. Senegal, que en los últimos años ha descubierto importantes yacimientos petrolíferos y gasíferos, busca sacar más provecho de estas riquezas para su desarrollo.
El reto central es renegociar los contratos firmados con las grandes multinacionales del sector, las llamadas “majors”, sin tensiones. Diagne apostó por un diálogo constructivo para optimizar los esquemas de distribución y administración de las ganancias derivadas del petróleo y el gas.
La estrategia del COS Petrogaz está alineada con la Presidencia y el gabinete presidencial, que han puesto el tema energético en el centro del plan de crecimiento económico. La intención es evitar conflictos que puedan frenar inversiones, pero garantizar un mejor reparto de beneficios para el Estado.
Senegal, con un mercado petrolero joven, enfrenta el gran desafío de transformar sus recursos en riqueza sostenible a largo plazo. La clave está en contratos inteligentes y gestión transparente, elementos que Diagne defiende vigorosamente.
Mientras tanto, el Gobierno mantiene un seguimiento cercano de la evolución del sector, que es uno de los motores más prometedores para la economía local en la última década.
La revisión propuesta incluye ajustes técnicos y financieros que permitan a Senegal incrementar sus ingresos públicos mientras asegura un ambiente estable para las compañías internacionales.
