Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Francia

Shadowbanning en Francia: cómo las Big Tech invisibilizan voces críticas

Las plataformas digitales ocultan contenidos críticos sin aviso y dañan a medios independientes.

El fenómeno del shadowbanning golpea fuerte a los medios independientes en Francia, según denuncias recientes. Este mecanismo no elimina contenido explícitamente, pero reduce drásticamente su visibilidad en plataformas como YouTube, X (antes Twitter), Facebook e Instagram. El resultado: publicaciones que solo ve su autor, sin recomendaciones, sin aparición en feeds y con una audiencia que se desploma.

Nicolas Vidal, fundador de Putsch Media, relató en una entrevista cómo su canal de YouTube, que antes sumaba miles de suscriptores diarios, vio caer su alcance tras ser dereferenciado arbitrariamente. Videos virales fueron removidos sin explicación y lives con más “likes” que espectadores, una señal clara de invisibilización. En X perdió todas sus cuentas después de investigar conexiones entre McKinsey y el Elíseo.

“Estamos escondidos al fondo de una caja, no nos eliminan pero hacemos como si no existiéramos”, explicó Vidal.

Por su parte, la activista Momotchi alertó en redes sociales que el shadowban es “el arma definitiva para silenciar la disidencia”, ya que no se trata de una censura visible sino de una “no-recomendación algorítmica” que anula cualquier impacto o crecimiento orgánico.

Este problema no es nuevo ni exclusivo del digital. Analistas comparan esta práctica con las estrategias de los grandes supermercados como Carrefour o Leclerc, que relegan a pequeños productores a estantes ocultos para favorecer a las marcas dominantes. Estos “carteles” físicos funcionan con márgenes ocultos y acuerdos de posicionamiento que marginan a la competencia, impactando en la diversidad y competencia real.

La hipótesis es que las Big Tech repiten este modelo en la esfera digital: sus algoritmos propietarios priorizan contenidos aliados, masivamente financiados o con intereses comerciales, mientras enterraban contenidos independientes o críticos. No existe transparencia, pues las plataformas defienden sus códigos bajo argumentos de “secreto industrial”.

En Europa, desde la entrada en vigor del Reglamento de Servicios Digitales (DSA) en 2024, las plataformas deberían notificar a los usuarios cuando reducen la visibilidad de sus contenidos y explicar estos casos. Pero en Francia, esta norma parece letra muerta. El Ministerio de Cultura y Comunicación, responsable del sector digital, acusa de “conspiración” a quienes alertan sobre este fenómeno y no actúa para investigarlo.

Los expertos señalan que si este sistema continúa, condena a los pequeños medios y creadores a la desaparición económica y mediática, dejando el debate público en manos de unos pocos jugadores dominantes con mensajes oficiales y controlados.

La solución propuesta es exigir auditorías independientes de estos algoritmos y cuotas mínimas de visibilidad para medios no subvencionados, similar a la regulación en alimentación local establecida por la ley EGAlim de 2018 que protege productos franceses.

Para Vidal, “es urgente crear una comisión independiente para investigar este cartel digital y recuperar la pluralidad democrática”. Mientras tanto, su consejo para los internautas es apoyar con suscripciones, donaciones y difusión manual de contenidos invisibilizados.

Francia enfrenta un dilema: permitir que las grandes plataformas sigan manejando la información como un supermercado monopólico o exigir transparencia y competencia justa para proteger la diversidad informativa y la democracia.

Te puede interesar

España

David Bustamante y Paz Vega responden juntos a duras críticas por su cambio físico este verano.

Francia

El sacerdote Don Cosimo atrae a cientos de jóvenes a misa gracias a su éxito en Instagram.

Argentina

Jhovanoty respondió con humor una polémica pregunta sobre Petro y Uribe antes de su gira en Estados Unidos.

Colombia

Jeremy Renner es acusado de enviar fotos íntimas y amenazas a directora tras disputa laboral.

Argentina

Anderson, Nara y Cervantes comparten no solo MasterChef sino amistad y sus hijos en el exclusivo Chateau Libertador.

Colombia

Meta anuncia inversión récord de $600.000 millones en EE.UU. para acelerar proyectos de inteligencia artificial.

Francia

La válvula autónoma de F-Reg se muestra en el Elíseo controlando inundaciones sin energía ni supervisión.

México

Lalo Salazar revela nueva relación y pide respeto para Laura Flores tras polémica separación.

Francia

Rockstar Games confirma nuevo retraso de GTA 6 y fija salida para noviembre de 2026.

Francia

Madre denuncia corte catastrófico y exige reembolso tras pagar 260 euros por extensiones.

Reino Unido

YouTube borró sin aviso cientos de vídeos de grupos palestinos tras sanciones de EEUU.

Francia

El estrella de los rodeos urbanos en Aubervilliers arrestado tras el robo del Louvre con herramientas y scooter.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.