Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Francia

Tanzania extiende el toque de queda tras violentas protestas electorales

Caos en Tanzania tras elecciones con disturbios y toque de queda extendido en Dar es-Salaam.

Tanzania mantiene el toque de queda y confinamiento luego de violentas protestas que estallaron tras las elecciones del 29 de octubre, principalmente en Dar es-Salaam, la ciudad más poblada del país con hasta ocho millones de habitantes. Policías y soldados patrullan las calles mientras el gobierno intenta contener el descontento social.

Los enfrentamientos comenzaron cuando manifestantes atacaron varios puestos de votación e incendiaron un puesto policial en Dar es-Salaam. Una fuente diplomática citada indica que más de treinta personas podrían haber muerto durante los disturbios, aunque esta cifra no ha sido confirmada oficialmente. La atmósfera sigue tensa incluso con el toque de queda impuesto y el aumento de la seguridad.

La presidenta Samia Suluhu Hassan, que enfrenta oposición interna en las fuerzas armadas y de aliados de su predecesor, ve su futuro político incierto. Jacob Mkunda, jefe del ejército, condenó a los manifestantes como “criminales” y pidió calma a la población asegurando que las fuerzas de defensa mantienen el control.

Los medios locales, estrictamente controlados, han emitido escasas actualizaciones desde la mañana del miércoles y la televisión nacional solo distribuyó resultados parciales que favorecen ampliamente a la presidenta. En Zanzibar, donde también se celebraron elecciones, el presidente saliente Hussein Mwinyi ganó con casi el 75% de los votos en un proceso menos conflictivo.

La oposición presentó denuncias de irregularidades electorales y violencia previa a la votación. Chadema, principal partido de oposición, fue descalificado y convocó al boicot. Su líder, Tundu Lissu, detenido desde abril y acusado de traición con riesgo de pena capital, no pudo participar. Otro candidato opositor, Luhaga Mpina, fue eliminado por motivos formales.

Amnesty International denunció una “ola de terror” marcada por desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales antes de los comicios. Documentaron al menos dos muertes confirmadas en videos y fotos en redes sociales. Chadema informa de al menos cuatro fallecidos.

El bloqueo parcial de internet y restricciones en llamadas internacionales fueron levantados ayer por la tarde, pero la represión y el silencio mediático continúan en Dar es-Salaam y otras ciudades como Songwe y Arusha.

La crisis afecta también el turismo: decenas de viajeros permanecen varados en los aeropuertos de Zanzibar y Kilimandjaro sin acceso a pagos electrónicos ni vuelos salientes. Una turista sudafricana describió la situación como “la cosa más aterradora que he vivido.”

Los resultados finales se esperan en los próximos dos días, pero la tensión y la incertidumbre siguen dominando la escena política y social tanzana.

Te puede interesar

Francia

Tanzania vive violencia tras elecciones sin rivales con 700 muertos y toque de queda en Dar es Salaam.

Reino Unido

El caos postelectoral en Tanzania bloquea comercio en frontera con Kenya y detiene comunicaciones.

Colombia

Muere Jane Goodall a los 91 años en California tras una gira que incluyó visita a Medellín.

Francia

TotalEnergies enfrenta freno judicial y apunta a nuevas licencias para relanzar su producción en África.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.