Desde el 15 de octubre y hasta el 21 de noviembre, Tours se convierte en epicentro gastronómico con Arrière-Cuisines 2025, una gran manifestación que mezcla sabores, cultura y reflexión sobre la alimentación.
Este evento, abierto a todo público, propone una programación diversa que combina talleres, películas, conferencias y encuentros. La idea es ir más allá del placer culinario para explorar cómo producimos, consumimos y compartimos nuestros alimentos.
Entre los momentos destacados están las 21e Rencontres François Rabelais, organizadas por el Instituto Europeo de Historia y Culturas de la Alimentación del 4 al 6 de noviembre, que pondrán el foco en “Cocinas y patrimonio de la humanidad”, congregando investigadores, chefs y expertos en gastronomía para debatir la relación entre cultura y comida.
Además, la Semana de la Alimentación del 17 al 21 de noviembre integrará a las escuelas y centros de ocio de Tours. Niños de la ciudad participarán en talleres que promueven el bienestar alimentario y conocerán la recién inaugurada Cocina central de Tours.
La programación se extiende por múltiples ubicaciones: los cines Studio ofrecerán películas seleccionadas sobre alimentación, desde ficción hasta documentales. La asociación Passerelle Ciné animará proyecciones de cortometrajes para los más pequeños en bibliotecas y centros sociales, seguidas por talleres de cocina.
Los Halles de Tours acogerán jornadas de animaciones culinarias con los comerciantes locales. En la Villa Rabelais, la chef y escritora Isabelle Meignan presentará su cómic “Chaud devant”, un relato sobre su reconversión profesional y su pasión por la cocina.
En la Universidad y en el Ayuntamiento, las Rencontres François Rabelais ofrecerán debates, conferencias y degustaciones que buscarán conectar gastronomía, cultura y patrimonio.
Arrière-Cuisines 2025 promete un mes lleno de sabores y conocimiento para ver la gastronomía como un arte de vivir, y no solo como una experiencia de paladar.
Esta edición se suma a la red de grandes eventos gastronómicos de la región, manteniendo viva la tradición y el diálogo sobre el futuro de la alimentación.
