El Tribunal Administrativo de Cergy-Pontoise rechazó el recurso de la asociación GEUHS que buscaba paralizar la demolición de un conjunto de edificios notables en el centro de Sceaux.
El 3 de octubre de 2024, el alcalde Philippe Laurent (UDI) entregó el permiso de demolición para cuatro inmuebles ubicados en la calle Houdan y la calle du Four, incluyendo la conocida “Maison du Géomètre”. Este movimiento forma parte de un proyecto municipal para reurbanizar la plaza Charles-de-Gaulle y construir viviendas sociales en la zona.
Los trabajos arrancaron en julio de 2025 con el desamiantado a cargo de la sociedad pública local SPL Valleé Sud Aménagement, lo que detonó la reacción urgente del GEUHS. El colectivo, fundado en 1974, denunció que los edificios deberían estar protegidos como parte del patrimonio local y que la datación oficial los hacía parecer más recientes de lo que realmente son — una diferencia de casi cien años, según ellos.
“Después de 24 años como alcalde, se cree uno todopoderoso”, dijo Maud Bonté, presidenta de GEUHS y edil opositora, en una tribuna.
La municipalidad contestó que esos edificios no figuran en el inventario oficial de patrimonio protegido de Sceaux y que el arquitecto de los Edificios de Francia (ABF) ya aprobó la demolición, destacando que los edificios fueron renovados en los años 80.
Durante la audiencia del 18 de julio de 2025, el abogado del ayuntamiento confirmó que casi todos los trabajos de derribo estaban terminados, lo que influyó en la decisión judicial del 4 de agosto. El juez defendió la legalidad del permiso y rechazó la suspensión solicitada por GEUHS.
El tribunal condenó además a la asociación a pagar 600 euros a la ciudad y otros 600 a la SPL Valleé Sud Aménagement para cubrir costos legales.
El proceso puede seguir adelante en una revisión a fondo por parte de un panel de tres jueces dentro de los próximos 18 a 24 meses, pero de momento la demolición prosigue.
Este caso subraya el choque entre desarrollo urbano y protección del patrimonio en Sceaux, donde la urgencia social de crear viviendas se enfrenta a reclamos por la conservación histórica.

































