Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Francia

Trump impulsa la minería de carbón abriendo 13 millones de acres federales

Estados Unidos triplica acceso a tierras para minería de carbón con nuevas concesiones y permisos.

La administración Trump acelera su impulso para revivir la producción de carbón en Estados Unidos al abrir más de 13,1 millones de acres de tierras federales para la minería, un paso que triplica lo previsto por la ley One Big Beautiful Bill Act.

El Departamento del Interior, a través del Bureau of Land Management (BLM), asignó concesiones en Alabama y Utah, y aprobó nuevos permisos mineros en Tennessee y Wyoming. Entre los mayores movimientos destaca la venta por 46 millones de dólares para explotar 14.050 acres en el condado de Tuscaloosa, Alabama, por parte de Warrior Met Coal Mining, que tendrá acceso a 53 millones de toneladas de carbón metalúrgico.

Esta ofensiva se apoya en decretos presidenciales firmados a principios de 2025 que declaran una “emergencia nacional energética” para simplificar regulaciones, presentar el carbón como mineral crítico y facilitar los permisos mineros. Estas medidas buscan responder al aumento récord en la demanda eléctrica motivada, entre otros factores, por el auge de la inteligencia artificial y la expansión de centros de datos.

Estados Unidos, que posee las mayores reservas globales de carbón, vio caer su uso en electricidad del 45% en 2010 al 10% en 2024. Pese al cierre de minas históricas y una reducción en la producción, la administración Trump relanza el sector bajando las redevances del 12,5% al 7% para el carbón extraído de terrenos federales, que suman casi 700 millones de acres en todo el país.

Expansión agresiva en seis estados claves

El BLM abrió terrenos en Montana, Dakota del Norte, Wyoming, Nuevo México, Utah y Colorado. Más del 85% de esas tierras son de tipo “split estate”, donde el gobierno controla los derechos mineros pero la superficie pertenece a propietarios privados o estatales, lo que puede generar conflictos. Entre estas áreas destacan zonas próximas a minas activas, como el yacimiento Black Butte, que prolongará su explotación hasta 2039, y el primer proyecto de exploración federal de carbón desde 2019 en Utah.

Además del carbón, algunas nuevas concesiones permitirán extraer minerales estratégicos como tierras raras, muy codiciadas para tecnología avanzada, reforzando el enfoque de seguridad energética del gobierno.

El plan de Trump busca revertir la histórica caída del sector, que ostentaba más de 880.000 mineros en 1923 y apenas llega a 45.476 empleados hoy, con la producción al nivel más bajo desde 1964: 512 millones de toneladas en 2024.

Con esta política, Trump subraya su apuesta por la industria tradicional de energía doméstica frente a la presión ambiental y la transición hacia renovables, en un contexto marcado por la creciente demanda eléctrica y la dependencia tecnológica global.

Te puede interesar

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

España

Hace 250 millones de años se perdió el 80% de las especies y hoy el CO2 amenaza repetir la historia.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Argentina

Estudian cambiar protocolo y reducir ayuno antes de análisis clínicos en Argentina.

Argentina

Alta probabilidad de lluvia en Washington D.C. este domingo con ráfagas de hasta 24 km/h.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

Colombia

Jhovanoty respondió en clave de química a polémica pregunta sobre Uribe y Petro en su último show.

Argentina

Jhovanoty respondió con humor una polémica pregunta sobre Petro y Uribe antes de su gira en Estados Unidos.

Colombia

Rodrigo Paz asumió la presidencia y firmó acuerdo clave con Starlink para reforzar internet satelital.

Colombia

Boris Pistorius dice que Alemania debe estar preparada para la guerra ante la amenaza rusa.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.