Donald Trump presentó este lunes su esperado plan en 20 puntos para poner fin al conflicto en Gaza antes de recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El plan, que ya fue compartido con varios países musulmanes pero aún no tiene aprobación definitiva, contempla una supervisión directa desde Washington a través de un comité presidido por el presidente estadounidense.
Según Trump, nadie será obligado a abandonar Gaza durante la transición que propone. En una conferencia conjunta, el expresidente destacó que Israel se retirará “por etapas” si se llega a un acuerdo, y calificó el entendimiento como “muy, muy cercano”. Además, agradeció a Netanyahu por haber aceptado su iniciativa.
Trump expresó su esperanza en que el grupo Hamas acepte el plan y adelantó que ofrecerá una amnistía condicionada para sus miembros. También aseguró que brindará su “apoyo total” a Netanyahu en Gaza si Hamas decide rechazar el acuerdo.
Por su parte, Netanyahu se comprometió a que Israel mantendrá la responsabilidad de la seguridad en Gaza y afirmó que “terminará el trabajo” si el plan no es aceptado por Hamas. Además, envió un mensaje contundente sobre la Autoridad Palestina, afirmando que no tiene “ningún rol a jugar” en Gaza sin un cambio “radical”.
Este anuncio ocurre en un contexto de tensión latente tras meses de enfrentamientos en la región, con cientos de víctimas y una población civil atrapada entre el fuego cruzado. El plan de Trump busca un freno inmediato, sin embargo, la aceptación de Hamas será clave para su viabilidad.
Fuentes oficiales de la Casa Blanca señalaron que el calendario detallado para la implementación dependerá de las negociaciones que se abrirán en los próximos días. Se espera un pronunciamiento oficial de Hamas en breve.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa atentamente, ya que cualquier cambio en Gaza afectaría la seguridad regional y las relaciones diplomáticas en Oriente Medio.
Seguiremos informando con más detalles conforme avance la situación.
