Colombia expulsó diplomáticos israelíes en respuesta a la detención de dos ciudadanos colombianos a bordo de una flotilla con rumbo a Gaza. La decisión fue anunciada por el presidente Gustavo Petro, en medio de tensiones crecientes por el bloqueo israelí en la Franja de Gaza y la represión contra activistas internacionales que intentan entregar ayuda humanitaria. Los detalles oficiales aún son escasos, pero esta medida abre una nueva fractura diplomática entre Bogotá y Tel Aviv.
Conflicto por flotilla rumbo a Gaza desata crisis diplomática
La flotilla, compuesta por varios activistas internacionales, fue interceptada y dos colombianos fueron detenidos. La acción israelí provocó una respuesta rápida de Colombia, que optó por expulsar a diplomáticos israelíes de su territorio. Se trata de una protesta formal que busca presionar a Israel frente a lo que Bogotá considera un acto injustificado contra ciudadanos de su país que participan en una misión humanitaria.
Esta es la primera vez que Colombia adopta una postura tan dura respecto a Israel en el marco de este conflicto. La administración de Petro, conocida por su enfoque más independiente y crítico en política exterior, ha mostrado signos de reorientar sus alianzas internacionales hacia una mayor defensa de los derechos humanos en escenarios globales complejos.
Reacciones desde Italia: política interna y diplomacia en juego
Mientras en América Latina se intensifica esta disputa, en Italia las discusiones parlamentarias sobre política exterior en relación a Medio Oriente también están caldeadas. La secretaria del Partido Democrático, Elly Schlein, criticó duramente al gobierno de Giorgia Meloni por no apoyar claramente el reconocimiento del Estado Palestino y por lo que consideró un alineamiento excesivo con posturas políticas amigas, poniendo en riesgo el tradicional papel mediador del país.
“El Estado de Palestina o se reconoce o no. No existe reconocimiento condicional”, afirmó Schlein, cuestionando además la coherencia del Ejecutivo en cuanto a sanciones contra Hamas y la auténtica voluntad de promover la paz.
Schlein acusó directamente a Meloni de usar el debate como una herramienta para atacar a la oposición y deslegitimar a activistas pro-paz, en un momento en que Italia enfrenta presiones para definir su política exterior en un contexto geopolítico tenso que involucra a países de Europa y gobiernos del Mediterráneo.
Casos judiciales y movimientos económicos: la agenda italiana paralela
En medio de la tensión internacional, la justicia italiana mantiene otros casos que siguen atrayendo atención nacional. En Pavía, el ex procurador adjunto Mario Venditti está bajo investigación por supuesta corrupción relacionada con el archivo de una causa en 2017 sobre el asesinato de Chiara Poggi. La Fiscalía de Brescia investiga transferencias de dinero sospechosas que podrían involucrar a familiares del acusado y jornadas se preparan para revisar nuevos elementos que podrían agravar su situación legal.
En el plano económico, Codere Italia, empresa líder en el sector del juego legal, acaba de anunciar su entrada oficial al mercado online con la plataforma codere.it. Esta expansión digital se presenta como un movimiento estratégico destinado a consolidar su presencia y adaptarse a un entorno regulado por la ADM (Agenzia delle Dogane e dei Monopoli). La compañía destaca su compromiso con la legalidad, la sostenibilidad y la colaboración en el mercado italiano.
Esta apuesta digital se enmarca en una tendencia más amplia de adaptación y crecimiento en el sector del juego, que busca equilibrar responsabilidad social con innovación tecnológica. Codere apuesta a fortalecer su red de socios comerciales con un enfoque B2B, donde operadores y establecimientos pueden gestionar puntos de recarga y servicios relacionados con garantía y confianza.
Desafíos sociales: la participación laboral femenina vuelve al centro del debate
Otro foco relevante en Italia es la cuestión laboral, especialmente la inserción femenina en el mercado de trabajo, tema tratado en una reciente mesa redonda organizada por el INAPP con la presentación del undécimo análisis del European Social Survey. La inactividad femenina sigue siendo la barrera principal para el acceso al empleo, con un aumento notable de mujeres que ingresan pero en sectores de baja remuneración y en empleos a tiempo parcial involuntario.
Expertos destacan que, aunque las mujeres italianas superan en instrucción a los hombres, persisten diferencias salariales y limitaciones en el desarrollo profesional, además de una carga desigual en tareas familiares que afecta la formación continua y oportunidades laborales. Se pide potenciar servicios de cuidado, flexibilización y derechos como la desconexión digital para mejorar la situación. Sindicatos como la CISL también llaman a fomentar la participación femenina para reactivar la economía, promoviendo políticas inclusivas y mejor reparto de responsabilidades familiares.
Un escenario complejo para la política italiana
Con la crítica interna a la política exterior del gobierno y los desafíos sociales y judiciales, Italia se encuentra en un momento delicado donde las posiciones sobre conflictos internacionales, como el de Medio Oriente, se mezclan con las tensiones internas y la gestión del cambio económico y social. La estrategia del gobierno de Meloni en estos frentes será clave para su imagen pública y para mantener la tradicional influencia diplomática del país.
Mientras Colombia juega fuerte en el tablero internacional con su expulsión de diplomáticos israelíes, Italia debate emocionalmente en parlamentarios y en la sociedad civil sobre cómo equilibrar sus alianzas y promover los valores de paz y justicia sin perjudicar sus intereses nacionales y económicos.
