Una alerta máxima se activa en la región italiana de Veneto debido a una ola persistente de lluvias intensas que desde la tarde del 23 de septiembre han provocado desbordes y graves inundaciones en varias localidades, entre ellas Castelfranco Veneto y Roncade, en la provincia de Treviso.
Ríos crecidos y primeras intervenciones de emergencia
El torrente Avenale ha aumentado peligrosamente su caudal. El Ayuntamiento de Castelfranco Veneto emitió una advertencia clara a los ciudadanos: “Activen las defensas pasivas y eviten estacionar vehículos en zonas vulnerables”, enfatizando el riesgo inminente.
En Roncade, el río Musestre se salió de su cauce. Dos calles resultaron anegadas, aunque según el alcalde Marco Donadel, no se reportan daños mayores. Donadel explicó en sus redes sociales que el problema en la zona baja de Musestre es conocido, pero que las autoridades trabajan junto con el Consorzio di Bonifica y Piave Servizi para implementar soluciones definitivas. Mientras tanto, Protección Civil y la Asociación Nacional de Carabineros distribuyen sacos de arena a los vecinos y mantienen vigilancia permanente.
Las brigadas de los Vigiles del Fuoco ya intervinieron en Castelfranco en la vía Dei Gai donde cayeron dos postes de telecomunicaciones; también retiraron árboles caídos en la vía Sicilia y en el área de la sede local del grupo Alpini.
Situación crítica en toda la región de Veneto
La perturbación que afecta a Veneto es intensa y localizada. Según informó el presidente de la región, Luca Zaia, la tormenta provocó “células temporales violentas” que azotaron desde la tarde zonas como Badia Polesine, donde hubo una especie de bomba de agua que derivó en anegamientos severos y cortes eléctricos que dejaron a muchas familias sin suministro.
Las localidades costeras de Eraclea, Jesolo y Caorle también sufrieron inundaciones en calles y sótanos. En estas zonas, los municipios activaron equipos de rescate y voluntarios. La Sala Operativa Regional coordinó la respuesta, enviando refuerzos para atender a la población afectada.
En el interior, además de Castelfranco y Roncade, las tormentas fuertes continúan en Trecenta y Barucchella, con cortes de electricidad y anegamientos que complican la vida cotidiana de los residentes.
Zaia aclaró que ya han movilizado más de 200 voluntarios de Protección Civil y se evalúa extender el despliegue para atender especialmente las zonas más castigadas, con una sala operativa abierta toda la noche para monitorear cada novedad.
Pronóstico y recomendaciones oficiales
La agencia regional de protección ambiental, ARPAV, emitió a las 13:00 horas un aviso de que la fase más intensa del mal tiempo continuará entre la tarde y noche del 23 de septiembre y durante toda la jornada del 24. Se esperan lluvias fuertes a localmente abundantes, con precipitaciones que podrían alcanzar hasta 100 milímetros en 24 horas, especialmente en áreas prealpinas, pedemontanas, y la llanura centro-oriental.
Luca Zaia hizo un llamado urgente a la población para evitar desplazamientos innecesarios y seguir estrictamente las pautas de las autoridades locales. “La situación está en evolución constante”, advirtió.
Además de mantener activa la vigilancia sobre los cauces de ríos secundarios como el Avenale, se refuerzan las defensas pasivas en zonas urbanas vulnerables para limitar daños mayores. En Castelfranco y sus alrededores, los operativos conjuntos de los cuerpos de emergencia trabajan sin pausa desde la tarde para evitar tragedias mayores.
Contexto del riesgo hídrico en Veneto
Veneto es una región tradicionalmente vulnerable a las inundaciones debido a sus ríos caudalosos y a la topografía de la llanura padana. En años recientes, el incremento de eventos climáticos extremos ha puesto a prueba los sistemas de defensa y alertas del territorio. El Consorzio di Bonifica es la entidad encargada del manejo hidráulico y actualmente colabora estrechamente con las autoridades locales para mitigar los impactos de las crecidas.
La rápida intervención reportada en Castelfranco, Roncade y otras zonas no solo busca contener daños materiales, sino evitar pérdidas humanas y problemas mayores en la infraestructura crítica que afecta a miles de habitantes.
Situación en desarrollo
Esta madrugada y mañana se espera que las lluvias continúen con variable intensidad. Los servicios de emergencia proseguirán con el monitoreo y la asistencia a la población. Se mantiene la alerta máxima en las zonas de mayor riesgo mientras los organismos técnicos evalúan el comportamiento a corto plazo de los cauces afectados.
La sumatoria de precipitaciones en pocas horas y la saturación del suelo aumenta el riesgo de nuevos desbordamientos y daños. Por ello, las autoridades insisten en extremar precauciones y prepararse ante un posible agravamiento del cuadro.
Seguiremos informando conforme se actualicen las condiciones del mal tiempo y se conozcan nuevas intervenciones en la región.
