El controvertido caso del asesinato de Chiara Poggi vuelve a tomar impulso tras confirmarse la validez del ADN encontrado en las uñas de la víctima. Esta evidencia clave podría cambiar el rumbo de la investigación y reabrir la acusación contra Andrea Sempio, señalado últimamente en el proceso.
Genetista de la familia asegura validez de ADN en uñas
Marzio Capra, genetista histórico que asesora a la familia Poggi, declaró públicamente que el perfil genético recuperado de los márgenes ungueales de Chiara es válido para uso probatorio. Este tipo de análisis forense, sobre el ADN presente bajo las uñas, suele aportar datos cruciales en casos de agresiones físicas, dado que puede revelar la presencia del agresor directo.
Capra subrayó que, para avanzar, se efectuarán todos los “eventuales contrastes” necesarios con la base de datos y las muestras de posibles sospechosos, dando a entender que el proceso de comparación del ADN estará a cargo de los peritos dentro del marco legal correspondiente.
Defensa cuestiona validez y uso científico de pruebas
Por otro lado, el abogado de Marco Poggi, Francesco Compagna, criticó el tratamiento mediático y científico del caso al señalar que el ADN no es atribuible con certeza y afirmó que hay “datos probatorios reales” que deben ser respetados. Compagna argumentó que la atención pública da la impresión equivocada de que no existen protocolos claros en ciencias forenses y cuestionó la posibilidad de que cualquier informe pueda ser válido sin rigurosidad.
Esta disputa evidencia la tensión entre defensa y acusación, elevando la importancia de las pruebas genéticas por su carácter decisivo para esclarecer los hechos o confirmar sospechas.
El incidente probatorio y la prórroga concedida en Pavía
El ADN hallado será sometido formalmente a comparación en el contexto del incidente probatorio, una fase crucial donde se evalúan piezas de prueba ante la juez de garantías Daniela Garlaschelli de Pavía. Los peritos encargados pidieron y obtuvieron una prórroga de 70 días para llevar a cabo todas las pericias necesarias con exhaustividad.
Esta extensión significa que, durante los próximos dos meses y medios, la instrucción judicial tendrá tiempo para analizar a fondo la validez, pureza y coincidencias del perfil genético vinculado, ampliando posiblemente la ruta investigativa contra Sempio.
Contexto y repercusiones en el caso Poggi
El crimen que conmocionó a Italia desde el momento de su descubrimiento sigue generando ruido judicial y social. Chiara Poggi fue hallada muerta en su casa en Garlasco, un pequeño municipio del Piamonte, y desde entonces, el caso ha estado marcado por controversias en torno a las pruebas y los posibles culpables.
La reapertura racial con la nueva evidencia de ADN en uñas podría ser decisiva ante la falta de pruebas claras en etapas previas, donde Marco Poggi, exnovio de la víctima, fue inicialmente investigado pero luego absuelto tras años de proceso.
El foco ahora se traslada a Andrea Sempio, cuyo perfil genético fue clave para modificar la línea de investigación. La posible confirmación de la utilidad de esta prueba representaría un giro significativo en el proceso penal.
Implicaciones para las ciencias forenses y la justicia italiana
Este episodio también trae a la mesa pública el debate sobre la fiabilidad, rigor y manejo de la evidencia genética en casos complejos. La actitud cautelosa de los peritos y la defensa reflejan la importancia de respetar protocolos estrictos para evitar errores judiciales.
Además, pone en evidencia la presión mediática sobre el sistema judicial y científico, donde cada hallazgo se convierte en un elemento decisivo para la opinión pública, incluso antes de ser validado oficialmente.
La jueza Garlaschelli tendrá en manos un proceso delicado que requerirá equilibrio entre velocidad y precisión, clave para dictar avances en la instrucción.
Próximos pasos y expectativas
En las próximas semanas los expertos forenses realizarán todos los análisis comparativos solicitados, con el ADN encontrado bajo las uñas de Chiara como pieza central. El tribunal de Pavía se encuentra en espera de estos resultados para definir si existen elementos suficientes para impulsar formalmente cargos contra Andrea Sempio o si la evidencia no alcanza para concluir incriminaciones.
La familia Poggi sigue atenta a cada movimiento de la investigación y mantiene su confianza en los avances científicos que puedan aportar verdad y justicia para Chiara.
