Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

EE.UU. entra en shutdown tras fracaso del Congreso en aprobar presupuesto

Estados Unidos inicia shutdown tras bloqueo presupuestario sin solución a la vista entre demócratas y republicanos.

Desde la medianoche hora local, Estados Unidos entró en un shutdown federal tras la incapacidad del Congreso para aprobar la ley de presupuesto antes del cierre del año fiscal, que comienza el 1 de octubre. La paralización afecta a gran parte de la administración pública y corresponde a una medida automática regulada por el sistema político estadounidense cuando no se garantiza el financiamiento municipal.

Qué es un shutdown y cuándo ocurre

El shutdown, literalmente “apagón”, ocurre cuando el Congreso de Estados Unidos no aprueba a tiempo la ley del presupuesto federal, necesaria para financiar la administración pública y todos sus servicios. Cada año fiscal arranca el 1 de octubre, y si para ese día no existe un acuerdo aprobado para los planes de gasto, las actividades no consideradas esenciales se paralizan.

El poder exclusivo del Congreso para gestionar el presupuesto federal implica que sin su aprobación, se suspende el financiamiento a agencias y programas, salvo excepciones limitadas. Durante un shutdown, solo continúan operativas las actividades vinculadas a la seguridad humana y protección de la propiedad.

Impacto inmediato: qué se cierra y qué sigue operativo

La paralización afectará parques nacionales, museos y monumentos, que cerrarán al público inmediatamente, provocando la suspensión de actividades turísticas y culturales. También se verán afectados los centros de investigación médica, como los Institutos Nacionales de Salud, con la detención de la admisión de nuevos pacientes para estudios clínicos.

Los procesos judiciales civiles quedan suspendidos o retrasados, y agencias como la NASA operarán con personal mínimo hasta nuevo aviso. Algunos servicios de asistencia a veteranos sufrirán recortes temporales, y los fondos federales para pequeñas empresas y proyectos privados enfrentarán retrasos importantes ante la falta de pagos.

Por otro lado, se mantiene en operación el servicio postal, el sistema de recaudación tributaria, la asistencia médica básica y la seguridad pública. Policías, militares y bomberos continuarán trabajando, así como el control del tráfico aéreo y los servicios meteorológicos, vitales para la seguridad y la infraestructura nacional.

Un bloqueo sin precedentes en siete años

Este es el primer shutdown en siete años. El último ocurrió con breves interrupciones durante la presidencia de Donald Trump, sumando al menos tres episodios cortos dentro de sus cuatro años en la Casa Blanca.

Históricamente, desde 1976 se han registrado unos veinte shutdowns, de duración variable, siendo el más notable el de octubre de 2013 bajo Barack Obama, cuando duró 17 días. En aquella ocasión, el conflicto surgió por la oposición republicana a la financiación del conocido “Obamacare”, el sistema de reforma sanitaria que enfrentó una lucha política encarnizada entre ambos partidos.

La actual crisis se presenta con un Congreso dividido: por un lado, los republicanos alineados con Donald Trump y, por el otro, los demócratas que se oponen a las condiciones presupuestarias planteadas. A falta de consensos, la paralización del gobierno continuará hasta que se alcance un acuerdo.

Contexto y consecuencias para Italia y Europa

Aunque se trata de un conflicto político interno estadounidense, el shutdown tiene repercusiones globales. Estados Unidos es la primera economía mundial y la paralización afecta con incertidumbre los mercados internacionales, incluidos los europeos. Además, el retraso en actividades de agencias como la NASA o los institutos de investigación puede impactar colaboraciones científicas en marcha, donde participa también Italia y otras naciones europeas.

Para italianos interesados en la política y la economía internacional, la situación revela las dificultades del sistema político estadounidense para pactar, especialmente en un momento clave para la gestión económica global tras la pandemia y en plena coyuntura geopolítica compleja. El bloqueo pone presión adicional sobre las relaciones diplomáticas y comerciales, que pueden sufrir de no resolverse pronto la crisis.

Antecedentes que explican el shutdown

El shutdown nace de la particular división de poderes en Estados Unidos, donde el Congreso tiene el control exclusivo sobre el presupuesto. Cada año el presidente presenta sus propuestas, pero debe contar con el visto bueno de ambas cámaras. Cuando las diferencias políticas son insalvables, los fondos se bloquean automáticamente y se impone el “apagón” administrativo.

El primer shutdown ocurrió en 1976 durante la presidencia de Gerald Ford. Desde entonces el mecanismo se ha repetido más de veinte veces, siempre como resultado de disputas legislativas intensas. En los últimos años, ha estado asociado a confrontaciones entre republicanos y demócratas sobre temas sensibles como programas sociales, políticas migratorias y gastos de defensa.

Qué esperar tras el inicio del shutdown

Con Estados Unidos ya en shutdown, la atención se centra en si el Congreso logra negociar un acuerdo para levantarlo. Mientras no haya quórum ni compromiso en las respectivas bancadas, la paralización podría extenderse varias semanas, con mayores daños económicos y políticos.

Habitualmente el impacto se siente especialmente en los empleados públicos que quedan sin sueldo y en ciudadanos que dependen de servicios gubernamentales. Si la crisis se prolonga, podrían agravarse retrasos en pagos a proveedores y afectaciones en programas sociales.

En esta etapa inicial, observar las posiciones de los líderes republicanos y demócratas será clave para anticipar el final del bloqueo. En el pasado, estas negociaciones han incluido intercambios complejos que han obligado a ambas partes a ceder.

Conclusión

El shutdown de Estados Unidos que comenzó esta medianoche es un reflejo de las profundas divisiones políticas que afectan al país. Mientras persista la falta de acuerdo en el Congreso, millones de empleados federales y ciudadanos verán suspendidos o demorados servicios esenciales y no esenciales.

Esta paralización no solo compromete la operatividad inmediata de la administración pública, sino que también genera incertidumbre sobre la capacidad política de Washington para resolver sus disputas presupuestarias, con implicaciones globales en el contexto actual.

Te puede interesar

México

Cierre en EU deja miles de vuelos cancelados y retrasos en 40 aeropuertos clave.

México

El frío afecta a perros en México toma estas precauciones para proteger su salud en invierno.

España

Hace 250 millones de años se perdió el 80% de las especies y hoy el CO2 amenaza repetir la historia.

México

Rodrigo Paz toma el poder en Bolivia y anuncia fin de 20 años de aislamiento con EE.UU.

Argentina

Estudian cambiar protocolo y reducir ayuno antes de análisis clínicos en Argentina.

Argentina

Alta probabilidad de lluvia en Washington D.C. este domingo con ráfagas de hasta 24 km/h.

México

EE.UU. envía B-52 a España para entrenar con Finlandia, Lituania y Suecia en maniobras contra amenazas en Europa.

Colombia

Celac-UE inicia en Santa Marta con baja asistencia presidencial y nuevos compromisos de inversión.

Colombia

Colombia encabeza Latinoamérica en hábitos de lectura con un promedio de 6,32 libros leídos al año.

México

Contingente de Generación Z bloquea calles del centro de CDMX antes de movilización nacional.

Colombia

Petro lanza advertencia a EE. UU. tras ataques a lanchas que llevaban droga en Caribe y Pacífico.

Colombia

Jhovanoty respondió en clave de química a polémica pregunta sobre Uribe y Petro en su último show.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.