Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Estados Unidos entra en shutdown por primera vez en siete años

EE.UU. inicia un shutdown que paraliza parte del gobierno por bloqueo en el Congreso.

Estados Unidos entró oficialmente en shutdown a la medianoche local, un fenómeno que no ocurría desde hace siete años y que vuelve a paralizar parte de la administración federal. Esta situación se produjo por un estancamiento político entre las fuerzas republicanas y demócratas del Congreso, sin una solución inmediata a la vista.

El voto que desató el cierre parcial del Gobierno

La Cámara de Representantes rechazó con un voto de 53 a 47 una propuesta impulsada por la oposición demócrata que buscaba extender los subsidios del programa Obamacare y cancelar algunos recortes al sistema de asistencia sanitaria derivados de la iniciativa del expresidente Donald Trump, conocida como One Big Beautiful Bill. La negativa republicana provocó que el financiamiento para ciertos servicios públicos quedara congelado.

El conflicto refleja la profunda división política que atraviesa el Congreso de Estados Unidos, donde los republicanos y demócratas no han logrado alcanzar un acuerdo para evitar esta suspensión parcial de actividades. Cada bloque acusa al otro de ser responsable del bloqueo y de la caída en picado de la funcionalidad estatal.

Impacto inmediato en empleados y servicios públicos

El shutdown genera consecuencias directas para cientos de miles de empleados federales que serán enviados a casa sin salario, es decir, de manera temporal desempleados. Estos trabajadores públicos representan sectores clave del aparato estatal, y su ausencia afectará los servicios esenciales y administrativos.

Además, se prevé que los usuarios del sistema público experimenten retrasos y reducción en la calidad de la atención que reciben. Muchos trámites, servicios y programas se verán severamente limitados, complicando la vida cotidiana de cientos de miles de ciudadanos.

Reacciones y acusaciones en plena crisis política

El presidente estadounidense, en su reacción, culpó abiertamente a los demócratas por querer “cerrar todo”, una declaración que refleja la intensidad del enfrentamiento político en Washington. Por su parte, los dirigentes demócratas reprochan la cerrazón republicana y su negativa a preservar programas fundamentales para la salud pública y el bienestar social.

Este enfrentamiento no sólo afecta la administración pública, sino que también daña la imagen internacional de Estados Unidos como una nación con un gobierno funcional y estable. La falta de acuerdo pone en duda la capacidad del Congreso para manejar las finanzas del país y mantener el funcionamiento del Estado.

Contexto histórico y perspectivas futuras

Este shutdown representa el primer cierre parcial del Gobierno federal estadounidense después de siete años, recordando la crisis similar que paralizó amplios sectores en el pasado. La incapacidad para acordar el presupuesto obligatorio muestra la creciente polarización política de EE.UU., donde las diferencias sobre políticas de salud y gasto público son agudas.

Por ahora, no se vislumbra un acuerdo que ponga fin al shutdown a corto plazo. Los analistas prevén que esta situación podría prolongarse si ninguna de las partes cede y se mantiene la rigidez en torno a los temas presupuestarios clave, especialmente los relacionados con cobertura médica y recortes fiscales.

Entre tanto, la ciudadanía estadounidense se prepara para un período de incertidumbre y posibles trastornos en la administración pública, con un impacto directo sobre servicios esenciales y la economía en general, que podría resentirse si la paralización se extiende.

Te puede interesar

Colombia

Barranquilla se une a protesta mundial contra genocidio en Gaza con sindicatos y comunidad palestina.

Argentina

José Luis Espert es investigado por recibir $200.000 de Fred Machado, extraditado por narcotráfico.

Reino Unido

Trump tacha de ridículo a Bad Bunny en el Super Bowl y minutos después admite no saber quién es.

Argentina

Wall Street corta siete días de alzas y Europa sufre bajas por preocupación en salud y banca.

México

Bombardeos de EE.UU. en el Caribe aumentan riesgos para pescadores de Trinidad y Tobago.

Colombia

Defensoría alerta sobre riesgos de violencia y intimidación antes y durante elecciones 2026 en 865 municipios.

España

El 98% de usuarios recibe llamadas spam y la ley para frenarlas sigue estancada en el Congreso.

México

IKEA adquiere Locus para acelerar entregas y ahorrar más de 117 mdd al año.

Argentina

José Luis Espert fue imputado por lavado tras denuncia vinculada a empresario extraditado a Estados Unidos.

Argentina

La Corte aprobó la extradición de Fred Machado y también imputaron a José Luis Espert.

Argentina

Fred Machado contó detalles inéditos de una reunión con Espert, Lemoine y Dick Morris en plena campaña presidencial.

México

OMC recorta a 0.5% su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2026 por efectos de aranceles.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.