Las agencias de inteligencia y fuentes oficiales en Washington han confirmado que Estados Unidos se prepara para lanzar un ataque inminente contra las bases operativas del cártel Soles en Venezuela, un grupo criminal que según informes de inteligencia está directamente vinculado al régimen de Nicolás Maduro.
El blanco: el cártel Soles y su conexión directa con Caracas
Medios como el Miami Herald y Wall Street Journal revelan que Washington tiene identificado al cártel Soles como una extensión del aparato delictivo que sostiene el régimen de Maduro. Fuentes políticas y de inteligencia señalan que esta organización ha convertido algunas regiones de Venezuela en auténticas “fábricas de narcotráfico”, de donde exportan grandes cargamentos de drogas hacia Estados Unidos y Europa.
El apoyo del régimen de Maduro a estas operaciones criminales ha sido repetidamente denunciado por Estados Unidos, que acusa a altos funcionarios venezolanos de proteger a los líderes del cártel, facilitar transporte y garantizar impunidad para sus envíos.
Un ataque inminente según fuentes en Washington
Las fuentes consultadas destacan que la Casa Blanca y el Pentágono han concluido en las últimas semanas la planificación de una operación bajo estrictos parámetros que permita atacar estas bases sin poner en riesgo una escalada mayor. El cártel Soles tiene su fortaleza en varias zonas rurales y estratégicas de Venezuela, desde donde operan laboratorios y rutas al sur de la frontera con Colombia.
El plan de acción aún no ha sido confirmado oficialmente por el Gobierno estadounidense, pero se espera que en las próximas horas o días se conozcan detalles operativos o declaraciones oficiales. Esta decisión se encuadra en la política de presión máxima lanzada desde la administración Biden contra los actores vinculados al narcotráfico en Venezuela y su régimen.
Reacción en Venezuela y riesgos regionales
Dentro de Venezuela, la expectativa es de tensión tras los informes publicados, ya que un posible operativo militar o misión encubierta podría impactar la ya complicada situación de seguridad interna. Maduro, por su parte, ha negado en múltiples ocasiones vínculos con narcotraficantes, calificando las acusaciones como “guerra mediática y política”.
A nivel regional, un ataque estadounidense contra grupos en territorio venezolano podría aumentar las tensiones diplomáticas con aliados y vecinos, especialmente con países que han mantenido posturas ambivalentes ante la crisis venezolana. Colombia y Brasil han manifestado en el pasado su disposición a colaborar con Washington en materia de narcotráfico, pero también expresan preocupación por un posible aumento de la violencia cruzada.
El cártel Soles, pieza clave del narcotráfico en Venezuela
El cártel Soles es uno de los nombres emergentes en la lista de organizaciones criminales que predominan en Venezuela, un país que sirve como paso de salida para vastos cargamentos de cocaína hacia Estados Unidos y Europa. Su ascenso se ha dado en paralelo al fortalecimiento del régimen chavista, lo que ha complicado los esfuerzos internacionales por desmantelar sus redes.
El cártel aprovecha la corrupción en las instituciones venezolanas para controlar rutas aéreas, marítimas y terrestres, así como puertos clandestinos desde donde despachan toneladas de drogas.
Presión internacional y medidas en marcha
Estados Unidos no es el único país que ha intensificado su lucha contra los narcos venezolanos. La Unión Europea y organismos multilaterales han aumentado sanciones y apoyan acciones para frenar la expansión del narcotráfico desde territorio venezolano. Sin embargo, la compleja situación política interna dificulta la implementación de soluciones efectivas.
Fuentes diplomáticas consultadas indican que el impacto del ataque anunciado podría ser un golpe significativo para el financiamiento del régimen de Maduro, pues el narcotráfico se ha convertido en pilar de su economía criminal.
Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca cada movimiento en Caracas y el sur del continente para evitar que este operativo intensifique conflictos o genere un efecto dominó entre otros grupos criminales activos en la región.
 
						
									


































 
					 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
							 
							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
				