La flotilla humanitaria Global Sumud ha partido desde Creta en dirección a Gaza, a pesar del daño mecánico sufrido en una de sus naves principales, planeando llegar a puerto seguro para enviar ayuda a la población atrapada en el conflicto. Esta iniciativa ocurre en un contexto de fuerte ofensiva militar israelí, con más de 140 objetivos bombardeados en Gaza durante las últimas 24 horas, y un aumento de tensiones políticas y diplomáticas en Italia y a nivel internacional.
Flotilla a punto de continuar tras fallo mecánico
Una de las embarcaciones clave de la flotilla, llamada Family, sufrió un fallo mecánico que impidió que avanzara junto al resto de la misión hacia Gaza. Sin embargo, los activistas a bordo se han redistribuido en otras embarcaciones, manteniendo las funciones de navegación, comunicación y coordinación. En un comunicado, los organizadores aseguraron que “el espíritu de Sumud no puede ser roto por fallas técnicas ni condiciones adversas”, y confirmaron que la flotilla sigue adelante con la misión de entregar ayuda humanitaria a Gaza.
La Marina Militar italiana mantiene su despliegue en la zona, con la fragata Alpino relevando a la Fasan para continuar en proximidad a las embarcaciones. Esta presencia italiana busca ofrecer protección civil sin involucrarse en combates.
Presidente Mattarella llama a prudencia y seguridad
El presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella, emitió un llamado urgente a la flotilla para que no ponga en riesgo sus vidas. En un mensaje dirigido a las tripulaciones, destacó la importancia de preservar el valor de la misión para hacer llegar la ayuda, y sugirió acoger la oferta del Patriarcado Latino de Jerusalén para actuar como intermediario seguro en la entrega de suministros a la población de Gaza.
“El valor de la vida humana requiere evitar poner en riesgo la incolumidad de cada persona” — Sergio Mattarella.
Este llamado llega en medio de fuertes críticas y preocupaciones sobre la seguridad de la ruta marítima hacia Gaza, especialmente por el bloqueo naval impuesto por Israel.
Críticas y alertas desde la política italiana
El ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, advirtió que intentar forzar el bloqueo israelí en Gaza es “del todo desaconsejable”. Tajani señaló que Italia hará todo lo posible para evitar poner en peligro no solo a los activistas, sino también a los militares italianos desplegados en la zona, quienes realizan labores de protección civil. Tajani subrayó que la situación es más peligrosa de lo que aparenta y descartó diferencias internas en el gobierno sobre este tema.
Por otro lado, Maurizio Landini, líder del sindicato CGIL, anunció que si se produce un ataque a la flotilla o se bloquean sus barcos, la respuesta sería un paro general en Italia. Landini denunció la gestión italiana y puntualizó que el objetivo debe ser detener la invasión israelí, reconocer el Estado palestino y asegurar la llegada de urgencias humanitarias.
En paralelo, la Unión Sindical de Base (USB) comenzó una movilización nacional con 100 concentraciones permanentes en plazas italianas, que se extenderán hacia la gran manifestación convocada para el 4 de octubre en Roma. Están activas protestas en ciudades como Roma y Génova, puntos estratégicos en la logística para la flotilla y la solidaridad con Gaza.
Situación en Gaza sigue devastadora
La agencia palestina Wafa reportó que desde la madrugada murieron al menos 34 personas dentro de la Franja de Gaza por bombardeos y disparos israelíes, incluidos dos niños. De estos, 11 fallecieron cuando se dirigían a recibir ayuda humanitaria cerca del corredor de Netzarim. Además, se reportaron 18 heridos.
Durante la pasada noche, ataques aéreos en Gaza City causaron la muerte de al menos 10 civiles palestinos, atacando zonas densamente pobladas, según fuentes médicas y Al Jazeera. Los bombardeos han provocado un saldo total desde octubre de más de 65.600 muertos y casi 168.000 heridos, cifras que se consideran incompletas.
En este contexto, las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) emitieron hoy una alerta para evacuar a civiles cerca de un edificio en Gaza City que será atacado por albergar supuestas infraestructuras terroristas de Hamas.
Netanyahu prepara discurso en la ONU y refuerza la presión
El primer ministro Benjamin Netanyahu dará hoy un discurso en la Asamblea General de la ONU, que será transmitido mediante altavoces instalados en toda Gaza por orden suya, en un movimiento de “guerra psicológica” según un oficial militar. Esta decisión ha provocado controversia interna en el ejército israelí, que teme exponer soldados al riesgo al tener que instalar los dispositivos en zonas peligrosas controladas por Hamas. El discurso de Netanyahu se pronunciará tras la ofensiva aérea que marcó más de 140 objetivos en Gaza durante 24 horas, y se centrará en criticar el reconocimiento internacional del Estado palestino.
Voces e iniciativas desde la Iglesia y la diplomacia
El cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, afirmó que todavía es posible activar un canal seguro para que los materiales que transporte la flotilla lleguen a la población de Gaza mediante la intermediación del patriarca latino Pizzaballa desde el puerto de Chipre. Zuppi explicó que atracar directamente en Gaza es técnicamente inviable debido a la situación militar y logística, y destacó que la distribución debe hacerse con conocimiento profundo de la complejidad territorial.
El sacerdote Alex Zanotelli calificó la situación en Gaza como un “suicidio doble” de Israel y Occidente y reconoció la valentía de quienes participan en la flotilla pese a las amenazas.
Panorama internacional y perspectivas
El Financial Times reveló que el ex primer ministro británico Tony Blair busca un rol en la gestión postbélica de Gaza para formar un comité internacional supervisado por Estados Unidos, en una iniciativa vinculada al plan de paz del expresidente Donald Trump. Esta propuesta genera rechazo en países europeos y árabes que la consideran ilegítima y marginal para los palestinos.
Mientras tanto, la comunidad internacional observa la evolución del conflicto con alarma creciente, entre ofensivas militares, movilizaciones solidarias y propuestas diplomáticas que aún buscan una salida al desastre humanitario en Gaza.
La flotilla Global Sumud está en movimiento, con obstáculos técnicos pero firme en su ruta hacia Gaza, en un momento donde la situación en el terreno se torna crítica y la comunidad internacional debate la mejor forma de evitar un desastre mayor.
