Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Gentiloni y Banerjee exponen retos económicos y sociales en Festival de Economía Civil en Florencia

y la UE, sería un buen punto de partida”, sugirió.

Florencia fue escenario de intensos debates en la séptima edición del Festival Nacional de Economía Civil (FNEC), que se extiende del 2 al 5 de octubre de 2025. La agenda giró en torno a la relación entre economía real, finanzas, derechos civiles y los desafíos que plantea la evolución tecnológica y social, con énfasis en los vínculos comunitarios como motor del desarrollo sostenible en Italia y Europa.

Paolo Gentiloni apuesta por crecimiento moderado y vínculo social renovado

El panel “Ahorro y crédito para el crecimiento de las comunidades” en el histórico Salón de los Quinientos del Palazzo Vecchio contó con la participación destacada de Paolo Gentiloni, copresidente de la Task Force de la ONU sobre crisis de deuda y excomisario europeo. Gentiloni relativizó la percepción alarmista sobre la deuda europea y advirtió que el verdadero desafío para Italia está en la “presión que viene de la sociedad real”, citando el envejecimiento poblacional, desequilibrios en el gasto público y los costos asociados a la transición verde y a la defensa.

Gentiloni explicó que las “inteligencias relacionales” –la cooperación entre comunidades, instituciones y empresas– serán clave para mantener la cohesión social y fiscal en el continente. “No volveremos a los niveles de crecimiento de los años setenta, pero un crecimiento anual del 1,5% al 2%, en línea con EE.UU. y la UE, sería un buen punto de partida”, sugirió.

Indicó medidas concretas para impulsar ese crecimiento: apoyo a las empresas, aumento salarial (que en Italia está estancado desde los años noventa) y un uso más eficaz de los fondos europeos aún disponibles. Desde el punto de vista fiscal, subrayó la necesidad de repensar el sistema de welfare italiano con un enfoque comunitario y abordar la “gran cuestión” de cómo gravar a los gigantes tecnológicos, un tema con consecuencias geopoltícas.

Enrica Maria Chiappero advierte sobre la desconexión entre finanzas y economía real

La profesora Enrica Maria Chiappero, experta en economía de la Universidad de Pavía, destacó la urgente necesidad de un modelo de desarrollo que reduzca la brecha entre la economía financiera y la real. Explicó cómo, en las últimas décadas, los mercados financieros han transferido riesgos hacia los trabajadores y consumidores más vulnerables, ampliando la desigualdad y poniendo en jaque la sustentabilidad del sistema.

Para revertir esta tendencia, Chiappero propuso tres líneas de acción: primero, restablecer la confianza recíproca en el sistema financiero, promoviendo bancos locales y empresas con impacto social positivo; segundo, desarrollar mejores métricas para evaluar la riqueza real, integrando el valor social creado; y tercero, mejorar la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito para personas y territorios desfavorecidos y reduciendo así las disparidades regionales.

Abhijit Banerjee plantea el futuro social frente a la inteligencia artificial

Otro momento clave llegó con la Lectio civilis “Pobreza y democracia”, a cargo del Nobel de Economía 2019 Abhijit Banerjee, en diálogo con Leonardo Becchetti, director del Festival. Banerjee confrontó con datos la idea de que el ingreso básico podría fomentar la inactividad laboral: citó un meta-análisis basado en 140 estudios que demuestra que quienes reciben esta ayuda económica tienden a trabajar más, no menos.

No obstante, advirtió que el dinero no basta. Es crucial acompañar el ingreso básico con diálogo previo para definir el propósito y las aspiraciones de quienes lo reciben. En el contexto de la era de la IA, Banerjee subrayó la preocupación social por la pérdida de empleos y la pregunta clave: “¿qué haremos con nuestro tiempo disponible?”.

Criticó la visión idealista según la cual las largas horas libres se dedicarían a actividades creativas o de ocio placentero, observando que para mucha gente la falta de ocupación puede ser una fuente de estrés y malestar psicológico. En respuesta, propuso ampliar la inversión en trabajos socialmente valiosos como el cuidado de ancianos, la educación infantil y la protección ambiental, muchos de los cuales no son rentables pero vitales socialmente.

Por último, Banerjee destacó el malestar creciente entre los jóvenes hacia el mundo laboral, marcado por altas tasas de insatisfacción y depresión, señalando la necesidad de repensar el trabajo en términos de sentido y comunidad, no sólo rendimiento económico.

Avances y confrontaciones en derechos civiles sobre el final de la vida

En Orvieto, en paralelo, el XXII Congreso del Asociación Luca Coscioni puso en evidencia avances y tensiones en la aplicación de derechos civiles en Italia, particularmente el derecho a la muerte asistida voluntaria. Según el político y activista Marco Cappato, el derecho logrado tras años de acciones de desobediencia civil está comenzando a implementarse con 16 reconocimientos oficiales y dos regiones, Toscana y Cerdeña, que han fijado plazos claros para atender a quienes sufren.

Pero Cappato denunció también que el Gobierno italiano reaccionó con una propuesta legislativa impulsada junto al Vaticano para limitar ese derecho, excluyendo a personas que no estén conectadas a máquinas y reemplazando a las estructuras sanitarias locales por comités políticos. Desde la asociación se prometió resistencia activa, en tribunales, parlamentos y con formas ampliadas de desobediencia civil para proteger a quienes enfrentan sufrimiento irreversible.

Filomena Gallo, secretaria del grupo, resaltó que más de 170.000 personas firmaron peticiones para eliminar discriminaciones sobre temas como el fin de vida, aborto y derecho a la reproducción médicamente asistida. A pesar de la oposición política, en 2025 se lograron avances concretos en leyes regionales, sentencias constitucionales y acciones legales que amplían la autodeterminación y acceso a derechos fundamentales.

Estos debates reflejan la tensión entre avances sociales y resistencias políticas, en un ambiente donde las cuestiones éticas y tecnológicas convergen con demandas ciudadanas de mayor autonomía y justicia.

Reflejo de desafíos italianos en economía, sociedad y política

El Festival Nacional de Economía Civil pone a las “inteligencias relacionales” en el centro como respuesta para mitigar las tensiones generadas por transformaciones aceleradas. Los retos de Italia –envejecimiento, desigualdad, sostenibilidad ambiental y tecnológica– requieren no solo medidas económicas, sino un replanteo profundo del vínculo social y político, entre instituciones y comunidades.

Gentiloni, Chiappero y Banerjee convergen en la señal de que la economía debe recuperar su rol social, fortaleciendo la cooperación y la inclusión. Mientras tanto, la batalla por los derechos civiles, especialmente en torno al final de la vida, se intensifica con actores que ya no toleran retrasos o retrocesos institucionales.

Esta semana en Florencia y Orvieto, Italia debate consigo misma sobre cómo adaptarse a un futuro exigente, entre crecimiento económico, justicia social y la defensa de libertades fundamentales.

Te puede interesar

Reino Unido

Meloni y sus ministros han sido denunciados ante la Corte Penal Internacional por presunta complicidad en Gaza.

Reino Unido

Video viral muestra tensión entre Logan Paul y Nina Agdal pocos meses tras su boda en Italia.

España

El oro alcanza máximos históricos con un alza del 51% mientras crecen las advertencias sobre riesgos financieros.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Reino Unido

Montenegro ganó 1-0 a Estonia y aseguró su pase a la ronda élite del Europeo sub-17.

Colombia

Fly PLAY canceló todos sus vuelos y despidió 400 empleados por problemas económicos.

Italia

El RSV genera 50 mil hospitalizaciones anuales en Italia y la vacunación aún no está incluida en el calendario oficial.

Francia

El asesinato de Charlie Kirk desata duras divisiones políticas entre Norte y Centro-Sur de Europa.

Reino Unido

Olympus presenta SecureFlex para biopsias precisas en cáncer pancreático con tecnología avanzada.

Francia

Tupperware Francia evita la liquidación y recupera ganancias tras compra del joven empresario Cédric Meston.

Colombia

Sicario mató a Arthur Tushi de 44 años en El Poblado y herido adulto mayor en ataque.

España

Incursiones de drones cerca de aeropuertos en Europa disparan alerta de Seguridad Nacional.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.