La guerra entre Israel y Palestina continúa escalando con nuevos ataques, víctimas y diplomacia urgente. Mientras la Unión Europea aplaude el plan de paz impulsado por el expresidente de Estados Unidos Donald Trump y exige a Hamas la liberación inmediata de los rehenes, los enfrentamientos armados se intensifican en varios frentes, incluyendo atentados, lanzamientos de cohetes y ataques dirigidos fuera de la Franja de Gaza.
UE pide a Hamas aceptar plan de paz y liberar a los rehenes
La Alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, declaró este jueves que la Unión Europea valora positivamente la decisión de Israel de apoyar el plan de paz de Trump. Desde Bruselas exhortan a Hamas a adoptar la propuesta, soltar a todos los rehenes todavía vivos y deponer las armas.
“No existe una solución militar a este conflicto. Invitamos a todas las partes a comprometerse para poner fin inmediatamente a la tragedia en Gaza y construir un futuro mejor para israelíes, palestinos y la región.”
La UE hace un llamado a quienes tengan influencia para transmitir estos mensajes a Hamas y subraya la urgencia de aprovechar esta oportunidad diplomática.
Violencia en aumento: atentados y ataques de cohetes
La ofensiva armada prosigue con ataques en diversos frentes. Poco después del final del ayuno de Yom Kippur, el ejército israelí reportó un intento frustrado de atentado en el puesto de control Bel, en la carretera 433 que conecta Jerusalén y Tel Aviv. Dos atacantes intentaron embestir soldados; uno disparó armas de fuego pero fue abatido al instante, mientras que el segundo fue detenido. No hubo bajas ni civiles ni militares.
En la misma jornada, Hamas reivindicó el lanzamiento de cinco cohetes desde el norte de Gaza contra la ciudad costera de Ashdod, a unos 30 kilómetros de la Franja. Cuatro fueron interceptados por el sistema israelí de defensa aérea y uno cayó en una zona despoblada, sin causar víctimas ni daños graves. Los militantes justificaron el ataque como respuesta a bombardeos sobre civiles en Gaza.
Este ataque se produjo al mismo tiempo que la Marina israelí interceptaba una flotilla activista que intentaba romper el bloqueo naval impuesto sobre Gaza, conocida como la Global Sumud Flotilla, cuyas embarcaciones y tripulantes fueron detenidos y trasladados al puerto de Ashdod.
Muerte de un trabajador humanitario y críticas en Gaza
Un grave incidente impactó a la comunidad humanitaria en Gaza. Medici Senza Frontiere (MSF) informó que sus equipos volvieron a ser víctimas de fuego israelí: el terapeuta ocupacional Omar Hayek, de 42 años, fue asesinado y otros cuatro miembros de la organización resultaron gravemente heridos mientras esperaban un autobús para llegar a un hospital de campaña en Deir al-Balah, zona central de Gaza.
MSF exigió un cese inmediato de la violencia ante la inseguridad total en Gaza, donde más de una decena de sus trabajadores han muerto desde el 7 de octubre de 2023. “No hay lugar seguro en Gaza, la población está sitiada y hambrienta desde hace casi dos años,” denunciaron.
Golpe en el sur del Líbano: dron israelí mata a dos ingenieros
El conflicto trasciende la frontera con un ataque reciente contra el sur del Líbano. Un dron israelí atacó al amanecer un vehículo en la autopista cerca del pueblo de Kfar Remmane, en el distrito de Nabatiyeh. Dos ingenieros civiles empleados por Hezbollah, Ahmed Saad y Mostafa Rizk, murieron mientras cumplían labores de evaluación de daños tras la guerra contra Israel, y otro quedó herido. El incidente fue condenando por el Colegio de Ingenieros del Líbano.
Hamas y las negociaciones: dudas sobre liberación de rehenes y opciones al plan Trump
Hamas ha comunicado dificultades para liberar a todos los rehenes y entregar los cuerpos de los fallecidos dentro del plazo de 72 horas estipulado en el plan de paz de Trump, debido a la falta de contacto con grupos que controlan a los prisioneros en medio de la intensa ofensiva israelí en Gaza. Según fuentes palestinas, estas condiciones complican el avance de negociaciones diplomáticas.
Facciones palestinas reunidas bajo el liderazgo de Hamas discuten tres posibles respuestas a la propuesta estadounidense. La primera es aceptar el plan con modificaciones, particularmente en términos de retirada israelí y establecimiento de un consejo internacional de paz presidido por Trump. La segunda opción implica un rechazo total, calificando la propuesta como favorable sólo a Israel y sin garantías para un futuro Estado palestino ni la reconstrucción de Gaza. La tercera consiste en aceptar la propuesta tras solicitar clarificaciones y garantías concretas, con la condición de que EE.UU. reconozca oficialmente un Estado palestino con fronteras previas a 1967.
Putin destaca posibles avances en el plan de paz de Trump
Desde Rusia, el presidente Vladimir Putin describió el conflicto palestino-israelí como un reflejo del fracaso de las políticas occidentales en la región. Sin embargo, señaló que Moscú está examinando las iniciativas de Trump y ve “una luz al final del túnel” en sus esfuerzos para la paz.
La escalada de violencia en Israel, Gaza y Líbano junto con las difíciles negociaciones diplomáticas muestran que el conflicto está lejos de resolverse, pero las presiones internacionales, como la proclamada por la UE y los esfuerzos estadounidenses, mantienen abierta una salida política que no puede esperar más tiempo.
