El ejército israelí (IDF) reveló documentos que, según afirma, prueban que el grupo Hamas financia directamente la flotilla humanitaria Sumud, que navega hacia Gaza a unos 250 millas de las costas palestinas. Este anuncio avivó la tensión internacional en un clima ya delicado por el bloqueo naval impuesto por Israel desde 2009 a la Franja de Gaza.
Israel presenta supuestas pruebas de vínculos entre Hamas y la flotilla
Según el IDF, documentos oficiales encontrados en Gaza muestran claramente el involucramiento de Hamas en la financiación y el control de las embarcaciones que componen la Global Sumud Flotilla. Entre los nombres que se mencionan figura Zaher Birawi, líder de Hamas en el Reino Unido y figura central en la organización de flotillas durante los últimos 15 años. Otro nombre que aparece es Saif Abu Kashk, CEO de la empresa española Cyber Neptune, propietaria de decenas de barcos asociados con la misión. Israel sostiene que estas naves están “secretamente” bajo control hamsista.
Estas acusaciones llegan en un momento en que la flotilla, compuesta principalmente por barcos civiles, ha denunciado ataques llevados a cabo con drones que dañaron algunas embarcaciones, en un aparente intento por sabotear la misión. La portavoz italiana del Global Movement to Gaza, Maria Elena Delia, aseguró que no hay pruebas concretas y calificó las acusaciones de “propaganda”. Además, pidió que los documentos presentados por Israel sean entregados a organismos independientes para su verificación.
Turquía advierte que monitorea la flotilla y está lista para ayudar
El Ministerio de Defensa turco emitió un comunicado donde asegura que está vigilando “la seguridad” de la flotilla y que, si es necesario, sus fuerzas armadas proveerán asistencia humanitaria y rescate en coordinación con socios internacionales. Turquía ha sido un actor tradicional en el respaldo a misiones de ayuda a Gaza y dejó claro su interés en garantizar el paso seguro y sin incidentes de los barcos.
Esta flotilla, en ruta hacia Gaza, ha sido objeto de ataques no solo en el mar sino también de sabotajes en algunas embarcaciones, según denuncias de sus organizadores. La más grande de ellas, llamada Famiglia, sufrió un fallo en el motor que la dejó fuera de la misión y el equipo sospecha que fue resultado de una acción deliberada.
Italia advierte sobre riesgos y rechaza confrontación militar con Israel
El ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, intervino en el evento “The Young Hope” para expresar preocupación por los riesgos de intentar forzar el bloqueo israelí. Tajani recordó que la presidencia italiana y altos cargos del Gobierno italiano han recomendado depositar las ayudas en Cipro para que sean entregadas a Gaza a través del Patriarcado Latino y con el consentimiento de Israel. Esto, dijo, evitaría incidentes y pondría a salvo la vida de los voluntarios y marinos.
El ministro italiano subrayó que la Marina de Italia acompaña la flotilla solo por razones humanitarias, como rescate y asistencia en emergencias, y no tiene intención de involucrarse en un conflicto armado con Israel. “No habrá nunca un enfrentamiento entre las armadas porque no estamos en guerra con Israel”, aseguró Tajani, quien también detalló que ya se encuentran en alerta las embajadas italianas en Tel Aviv y Jerusalén para asistir a cualquier ciudadano italiano detenido.
El mensaje de Italia es un llamado a la prudencia y a evitar confrontaciones que, según Tajani, pueden poner en peligro vidas y empeorar la situación regional.
Expertos legales y organizaciones de derechos defienden la legalidad de la flotilla
Asociaciones de juristas italianos y defensores de derechos humanos como ASGI (Asilo, Studi Giuridici e Immigrazione), Giuristi Democratici y Comma 2-Lavoro è Dignità emitieron declaraciones que contradicen las afirmaciones israelíes. Explican que la flotilla está actuando dentro del marco del derecho internacional, navegando en aguas internacionales y con intención humanitaria, sin violar ninguna norma vigente.
Estas organizaciones también señalan que el bloqueo naval y el aislamiento de Gaza son violaciones al derecho internacional, y que las aguas frente a Gaza deben ser consideradas palestinas, no israelíes, según la Corte Internacional de Justicia. Por lo tanto, cualquier ataque armado israelí contra las embarcaciones de la flotilla sería considerada una agresión ilegal y un uso excesivo de la fuerza.
Reacciones y perspectivas de la flotilla en medio de amenazas y gestos diplomáticos
La Global Sumud Flotilla sigue navegando con determinación desde Italia hacia Gaza a pesar de las dificultades. La delegación italiana informó que han sufrido ataques con drones y denuncian posibles sabotajes internos, pero mantienen firme su objetivo. Ante una posible escalada, anunciaron que la población está lista para activarse con protestas y huelgas pacíficas.
Desde su portavoz Maria Elena Delia, el movimiento enfatiza que se trata de una misión civil y humanitaria visible ante los ojos de Europa y el mundo, y rechaza categóricamente la insinuación de financiamiento o control por parte de Hamas, calificando esas acusaciones como una reiteración de propaganda similar a la de la flotilla Mavi Marmara en 2010, incidente que terminó en una tragedia diplomática y humana.
Mientras tanto, Israel mantiene su postura firme de no permitir la ruptura del bloqueo naval. El ministro israelí de Exteriores comunicó a su contraparte italiana que, si bien no habrá violencia extrema, no permitirán que la flotilla atraviese, dejando la puerta abierta a posibles detenciones o incidentes controlados.
Contexto y posibles implicaciones para Italia y Europa
Italia se encuentra en una posición compleja. Por un lado, la sociedad civil y parte del gobierno apoyan la ayuda humanitaria a la población palestina afectada por el bloqueo y la crisis en Gaza. Por otro, el Ejecutivo italiano debe equilibrar sus relaciones estratégicas con Israel y Turquía, potencia regional que respalda y monitorea esta flotilla.
La recomendación italiana oficial para evitar enfrentamientos, depositar cargamentos en Cipro y canalizarlos con garantías diplomáticas, refleja la intención de evitar una crisis diplomática y militar. Sin embargo, la flotilla se mantiene en rumbo abierto y la situación en el mar podría acarrear consecuencias impredecibles, con potencial impacto en la política europea y la seguridad en el Mediterráneo.
La atención internacional está puesta no solo en la actuación israelí y el futuro de la flotilla, sino también en el creciente protagonismo de actores como Turquía y la participación directa de Italia en este delicado escenario, que podría reavivar tensiones armadas y diplomáticas en la región.
