Israel y Hamas alcanzaron un histórico acuerdo en la madrugada del 9 de octubre en El Cairo para implementar la primera fase de un plan de paz para Gaza promovido por Estados Unidos. El pacto prevé el intercambio de prisioneros, la liberación de todos los ostagos israelíes y la entrada de ayuda humanitaria a la Franja a cambio del retiro parcial de las fuerzas israelíes.
El acuerdo, firmado oficialmente por todas las partes bajo la mediación de Egipto, Qatar y Turquía, marca el fin de una etapa brutal de conflicto que ha dejado más de 67.000 muertos y 169.000 heridos en los últimos dos años. La tregua entrará en vigor luego de la ratificación por parte del gobierno israelí, prevista para la tarde del 9 de octubre, y los primeros liberados deberán llegar a Israel en un plazo máximo de 72 horas tras el inicio del cese al fuego.
Detalles clave del acuerdo y reacciones
La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, confirmó que la “bozza final della fase uno” fue firmada y confirmó la liberación de todos los ostagos, que tras negociaciones intensas han sido confirmados vivos en número de 20 personas. Además, Israel acordó liberar hasta 1.950 presos palestinos, incluyendo 250 condenados a cadena perpetua, aunque la lista definitiva sigue siendo negociada y no incluye al líder palestino Marwan Barghouti.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebró el acuerdo como “un gran día para Israel” y subrayó la importancia de dicho paso para la seguridad nacional y la paz en la región. En paralelo, desde Gaza, Hamas aseguró que el acuerdo contempla el retiro de las tropas israelíes, el ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros. Hamas también afirmó que todas las facciones palestinas, incluido Fatah, han aprobado la iniciativa.
El presidente estadounidense Donald Trump valoró la firma como “un primer paso hacia una paz duradera”. En entrevista con Fox News, Trump insistió en que espera que los ostagos, vivos o muertos, regresen a Israel el próximo lunes y que Estados Unidos participará activamente en la reconstrucción y en mantener la paz en Gaza.
Crisis humanitaria, riesgos y próximos pasos
El acuerdo no pondrá fin inmediato a todas las tensiones. Las Fuerzas de Defensa Israelíes (IDF) mantienen control sobre el 53% del territorio de Gaza y advirtieron a la población que el norte de la Franja sigue siendo una zona de alta peligrosidad debido a operaciones militares en curso alrededor de Gaza City.
El ministro italiano de Exteriores Antonio Tajani confirmó la disposición de Italia para apoyar en la entrega de ayuda humanitaria, la reconstrucción y la eventual contribución con tropas a una fuerza internacional de paz. Por su parte, la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, apoyó la tregua, aunque condicionó la paz duradera al desarme de Hamas y a una reforma de la Autoridad Nacional Palestina para garantizar una gobernanza estable.
Desde la Unión Europea, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, instó a aprovechar esta oportunidad “para trazar un camino político creíble basado en la solución de dos estados”. La alta representante europea, Kaja Kallas, destacó el acuerdo como un avance diplomático crucial para poner fin a una guerra devastadora y liberar a los ostagos.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, llamó a convertir este “barlume di sollievo” en “el alba de la paz”, urgió a todas las partes a cumplir con sus compromisos y destacó el poder de la diplomacia en medio de años de conflicto.
Especial atención al intercambio de prisioneros y liberación de ostagos
Las negociaciones aún están afinando detalles sobre la lista exhaustiva de prisioneros palestinos que serán liberados. Según fuentes palestinas y del Times of Israel, la cifra total superaría 1.950 personas, y Hamas indicó que la entrega de los ostagos israelíes se hará sin “ceremonias” públicas ni exhibiciones propagandísticas, a diferencia de anteriores episodios que causaron indignación internacional.
En total, 48 ostagos israelíes permanecen en manos de Hamas, de los cuales se calcula que 20 están vivos. El Wall Street Journal destacó que Hamas pedirá unos 10 días para localizar y recuperar los cuerpos de ostagos fallecidos en Gaza, con apoyo logístico de una fuerza multinacional que incluiría Qatar, Egipto, Estados Unidos e Israel, para asegurar la recuperación digna de los cuerpos.
Las familias de los ostagos israelíes solicitaron formalmente al presidente Trump un encuentro durante su próxima visita a la región, para expresarle su agradecimiento por facilitar el acuerdo. También pidieron que Trump ofrezca un discurso público en Tel Aviv, en la plaza conocida como “plaza de los ostagos”.
Repercusiones políticas e inciertas perspectivas en Israel y la región
En Israel, el acuerdo no está exento de controversias. El ministro de Finanzas de extrema derecha, Bezalel Smotrich, anunció que votará en contra del acuerdo de tregua, temiendo que la liberación de presos incluya “futuros líderes terroristas” que continuarán con la violencia contra Israel.
Mientras tanto, el presidente de la Autoridad Palestina, Abu Mazen (Mahmoud Abbas), respaldó el acuerdo y mostró su esperanza de que sea el preludio para la creación de un Estado palestino independiente que ponga fin a la ocupación israelí.
Desde Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan se mostró satisfecho por el rol de su país en la mediación y en la futura reconstrucción de Gaza, agradeciendo en particular a Trump, Qatar y Egipto.
Situación humanitaria y contexto general
Los últimos días antes del acuerdo han mantenido un elevado nivel de violencia. El ministerio de salud de Gaza reportó al menos 10 muertos y 49 heridos en las últimas 24 horas bajo fuego israelí. La guerra iniciada hace dos años ha agravado una crisis humanitaria crítica, con miles de civiles atrapados entre bombardeos y bloqueos.
En Italia, la noticia provocó manifestaciones pro Gaza pacíficas, mientras el ministro del Interior Piantedosi advirtió sobre un posible aumento de antisemitismo en el país. Además, se confirmaron próximas expulsiones de los nueve activistas italianos que participaron en la segunda Flotilla hacia Gaza y que fueron detenidos por Israel.
Pasos finales para implementar la tregua y la diplomacia continuará
Tras la firma, Israel convocó para hoy la reunión del gabinete para ratificar el acuerdo. Este encuentro definirá el momento exacto para el inicio del cese el fuego y el retiro parcial del ejército a las líneas acordadas en el plan presentado por Trump. A partir de ese momento, se activarán los mecanismos para la entrega de ayuda y la liberación de prisioneros y ostagos.
Los puntos más difíciles, como el desarme completo de Hamas y la futura gobernanza de Gaza, quedaron fuera del alcance de esta primera etapa y deberán ser negociados más adelante. Funcionarios estadounidenses resaltaron que el acuerdo abarca solo la etapa inicial del plan, dejando abiertas las discusiones sobre los aspectos más complejos y de largo plazo.
Donald Trump ya aceptó la invitación para hablar en la Knesset israelí, con una posible visita oficial a Israel a comienzos de la próxima semana, un movimiento que subraya la fuerte implicación directa de EE.UU. en la mediación y el seguimiento del proceso de paz.
La firma del acuerdo supone un alivio tras meses de guerra y ofrece un frágil pero real inicio hacia la terminación definitiva del conflicto, con la atención mundial puesta en que se respete el acuerdo y se comience a reconstruir una región devastada.
