El Kremlin reafirmó este viernes su postura de que el conflicto armado en Ucrania debe continuar, negando tajantemente la posibilidad de que Kiev recupere territorios perdidos. Dmitri Peskov, portavoz del presidente ruso Vladimir Putin, calificó de “falsa” la afirmación del expresidente estadounidense Donald Trump de que Ucrania podría reconquistar sus zonas ocupadas, y sostuvo que la dinámica en el campo de batalla muestra un avance seguro de las tropas rusas.
Rusia insiste en no detener la “operación militar especial”
Según Peskov, Rusia no tiene alternativa a mantener la ofensiva iniciada en febrero de 2022 y que, en palabras del Kremlin, protege los intereses “presentes y futuros” del país. En una entrevista concedida a Rbk, el vocero explicó que la operación responde a los objetivos fijados por Putin desde el inicio del conflicto.
“No tenemos alternativa. Proseguimos la operación para garantizar nuestros intereses y objetivos establecidos desde el principio”
Además, Peskov rechazó el diagnóstico de Trump que retrata a Rusia como una “tigre de papel” en plena crisis económica. Aseguró que, a pesar de sanciones y restricciones internacionales, Rusia mantiene una estabilidad macroeconómica sólida. Para el Kremlin, su imagen es más parecida a un “oso real”, fuerte y resistente.
Respuesta al discurso de Trump y reacciones internacionales
La polémica más reciente se desató tras las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien en la red social Truth afirmó que Ucrania tiene la capacidad de recuperar plenamente sus territorios con el respaldo de Europa y la OTAN, siempre que haya paciencia y apoyo financiero sostenido.
Trump también acusó que sus políticas comerciales buscan obligar al mundo a depender más del petróleo y gas estadounidenses, un comentario al que Moscú respondió diciendo que el político es un hombre de negocios cuyo interés real es impulsar sus productos energéticos.
Por su parte, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky valoró positivamente el giro expresado por Trump, señalando que es una “suelta” importante y destacó que el exmandatario está bien informado sobre la magnitud de la guerra. Zelensky agradeció públicamente el respaldo que Ucrania recibe de Estados Unidos y Europa para continuar su resistencia.
Reanudación de tensiones en campo y diplomacia tensa
En el terreno, la violencia no da tregua. Durante la última noche, el ejército ruso atacó un complejo energético en Kharkiv con 18 drones kamikaze, impactando seriamente el suministro eléctrico y causando trastornos en el transporte público eléctrico, confirmó el alcalde Igor Terekhov. Afortunadamente, no hubo víctimas fatales, pero edificios residenciales, tiendas y vehículos resultaron dañados.
En el plano diplomático, el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, arribó a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU mientras crecen las expectativas por un posible encuentro con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. Estos contactos surgen en un contexto de relaciones bilaterales marcadas por una “línea de conducta lenta” que, según el Kremlin, da resultados cercanos a cero en la reducción de tensiones.
Implicaciones para Italia y el contexto europeo
El conflicto prolongado mantiene a Europa al filo, con Italia y otros países enfrentando las consecuencias energéticas y económicas derivadas del enfrentamiento. El endurecimiento de las sanciones contra Rusia y la respuesta militar rusa afectan el suministro energético fundamental para el continente, que ahora debe potenciar su dependencia de fuentes alternativas.
La postura firme del Kremlin y la negación de cualquier concesión en el terreno confirman que el conflicto no tendrá una pronta solución, lo que obliga a la Unión Europea y sus aliados a mantener la ayuda militar y financiera a Ucrania mientras preparan respuestas a mediano y largo plazo.
Este choque de discursos entre Rusia y Estados Unidos, con profundas implicaciones en el teatro militar y geopolítico, prolonga la incertidumbre y ratifica que la guerra en Ucrania sigue siendo un foco crítico para la seguridad europea y mundial.
