Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Moldavia avanza con victoria proeuropea mientras Ucrania sufre ataque masivo ruso

Esta ventaja llega pese a una intensa campaña de presión y desinformación por parte de actores pro rusos.

En plena guerra, Moldavia celebra unas elecciones parlamentarias que, con el 80% escrutado, posicionan firmemente al partido proeuropeo Acción y Solidaridad (Pas), liderado por la presidenta Maia Sandu, con un 44,5% de los votos frente al 27,8% del Bloque Patriótico, alineado con Rusia. Esta jornada electoral marca un punto de inflexión para un país que se encuentra en el cruce entre la influencia europea y los intereses geopolíticos de Moscú.

Moldavia observa fuerte avance de las fuerzas proeuropeas

El éxito parcial de Maia Sandu y el Pas evidencia un respaldo popular significativo a la integración europea, consolidando así el rumbo que la presidenta ha impulsado desde 2021. Esta ventaja llega pese a una intensa campaña de presión y desinformación por parte de actores pro rusos. Según Nicu Popescu, exvicepremier y actual candidato de Pas, una victoria del bloque prorruso destabilizaría Moldavia, incrementando la influencia rusa y amenazando la estabilidad económica y política del país.

Popescu advierte que un gobierno filorruso podría incluso arrastrar a Moldavia a un conflicto directo, con la potencial movilización del contingente ruso en la región separatista de Transnistria, que ya ha sido escenario de tensiones y donde Moscú mantiene una base militar estratégica.

El experto recalca también el alto nivel de penetración de la propaganda rusa, no sólo por la desinformación sino por el dominio de canales rusos de televisión y el idioma ruso en gran parte de la población moldava. Sin embargo, agrega que la fortaleza de la democracia moldava ha logrado hasta ahora contener esta influencia pese al “montón de dinero” que llega diariamente desde Rusia para influir electoralmente.

Denuncias de transporte ilegal de votantes desde Rusia a Bielorrusia

En paralelo, la policía moldava inició una investigación sobre un operativo masivo de traslado de ciudadanos con pasaporte moldavo desde Rusia a Bielorrusia en autobús para votar en las elecciones legislativas. Esto, prohibido por la ley moldava, es interpretado como un intento del Kremlin para concentrar votantes en un terreno controlado y manipular la votación. Se difundieron vídeos en los que los pasajeros cantaban canciones rusas y moldavas, evidenciando el traslado organizado.

Este mecanismo ya se había registrado en 2024 durante la elección presidencial, cuando múltiples vuelos y autobuses fueron gestionados por Rusia para apoyar a candidatos prorrusos como Alexandr Stoianoglo, derrotado finalmente por Maia Sandu. Además, los 12 puntos de votación especiales para residentes en Transnistria han sido también objeto de irregularidades y presiones, según organizaciones como Promo-Lex.

El líder prorruso y ex presidente moldavo, Igor Dodon, no reconoció el avance del Pas y anunció una protesta pacífica frente al Parlamento señalando que “el poder es del pueblo” y alertando de un intento de anular resultados. Dodon reclama que no se anulen los votos de su bloque y exige respeto a “la voluntad nacional”.

Ucrania sufre asalto masivo con cientos de drones y misiles

Mientras Moldavia avanza en la votación, Ucrania enfrenta un ataque masivo ruso que duró más de 12 horas durante la noche. Según reportes del Kyiv Post citando a la fuerza aérea ucraniana, Moscú lanzó 595 drones y 48 misiles, incluidos los hipersónicos Kinzhal. La ofensiva dejó al menos cuatro muertos en Kiev, incluido una niña de 12 años, y 14 heridos más, entre ellos otros niños.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, quien previamente había informado de casi 500 drones y 40 misiles en el ataque, detalló que los asaltos afectaron no solo a Kiev sino también a las regiones de Zaporizhzhia, Khmelnytskyi, Sumy y Odessa. Entre los daños materiales se reportó un ataque al Instituto de Cardiología de la capital.

Zelensky calificó el ataque como una escalada violenta que coincide con la semana de la Asamblea General de la ONU y una declaración clara del Kremlin de que quiere continuar el conflicto. Además, denunció la complicidad de Rusia con Irán, cuya cooperación ha sido sancionada hoy por el Consejo de Seguridad de la ONU por violar normas nucleares. El presidente ucraniano subrayó que Rusia ocupa la planta nuclear de Zaporizhzhia, convirtiéndola en una amenaza global.

Reacciones y posturas en el frente internacional y diplomático

En Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, reiteró que la invitación para que el expresidente estadounidense Donald Trump visite Rusia sigue en pie, y que confían en que Trump estaría dispuesto a mediar para resolver el conflicto en Ucrania. Peskov acusó a Kiev y a los países europeos de obstaculizar la paz, y llamó a presionar al “régimen de Kiev” para que abandone el camino de la guerra. La posibilidad de un encuentro entre Putin y Trump sigue abierta según el Kremlin.

Por su parte, Maia Sandu y el gobierno moldavo se encuentran ahora en una posición crucial. La consolidación del Pas significaría afianzar la alianza con Occidente y continuar el proceso de acercamiento a la Unión Europea, un factor estratégico para la seguridad y desarrollo de toda la región, en medio de la guerra y la tensión en el este europeo.

Al mismo tiempo, Moldavia resiste la presión de Rusia, la cual busca mantener su influencia en el país vecino mediante iniciativas clandestinas y apoyos a formaciones políticas afines, sin olvidar la amenaza que representa la zona separatista de Transnistria, donde la presencia rusa podría desencadenar un conflicto local con implicaciones internacionales.

Implicaciones para Europa y la seguridad regional

Estas elecciones llegan en medio de una guerra en Ucrania que sigue consumiendo vidas y agudizando las tensiones entre el bloque occidental y Rusia. Moldavia, con fuertes lazos históricos y culturales con Rusia, tiene ahora la oportunidad de hacer un giro estratégico hacia Europa, alejándose del espacio autoritario y en guerra impulsado por Moscú.

La consolidación de Maia Sandu en el poder podría fortalecer los frentes diplomáticos y poner un freno a la influencia rusa en la región, a la vez que afianza la unidad europea frente a la agresión rusa en Ucrania. En cambio, un avance del bloque prorruso podría ampliar el conflicto y abrir nuevos escenarios militares, incluso usando territorio moldavo para operaciones contra Kiev.

Además, la presión internacional sobre Irán por su cooperación nuclear con Moscú, y la continuación de sanciones fuertes al sector nuclear ruso, indican que la comunidad global quiere impedir que la guerra se expanda en otras dimensiones, especialmente la nuclear.

Por ahora, sigue la tensión máxima en toda Europa oriental, con avances políticos decisivos en Moldavia y la prolongación de una guerra que cada día deja más dolor y riesgo en el corazón del continente.

Te puede interesar

España

El oro alcanza máximos históricos con un alza del 51% mientras crecen las advertencias sobre riesgos financieros.

Colombia

Mafe Méndez perdió el celular OPPO Reno14 5G antes de su lanzamiento oficial en Colombia.

Reino Unido

Montenegro ganó 1-0 a Estonia y aseguró su pase a la ronda élite del Europeo sub-17.

Colombia

Fly PLAY canceló todos sus vuelos y despidió 400 empleados por problemas económicos.

Francia

El asesinato de Charlie Kirk desata duras divisiones políticas entre Norte y Centro-Sur de Europa.

Reino Unido

Olympus presenta SecureFlex para biopsias precisas en cáncer pancreático con tecnología avanzada.

Italia

Rusia derribó un dron frente a Moscú y Orban advierte a Zelensky sobre la adhesión de Ucrania a la UE.

Francia

Tupperware Francia evita la liquidación y recupera ganancias tras compra del joven empresario Cédric Meston.

España

Incursiones de drones cerca de aeropuertos en Europa disparan alerta de Seguridad Nacional.

Italia

Varios medios y organismos astronómicos han anunciado transmisiones en vivo accesibles para el público general.

México

Starlink sufrió ataques y Ucrania reconoce atraso crítico en tecnología espacial y defensa antimisiles.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.