La ONU confirma más de 66 mil muertos en Gaza desde octubre 2023
El conflicto entre Israel y Palestina sigue dejando un saldo devastador. El portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, informó que el número total de víctimas palestinas en Gaza supera ya las 66 mil muertos desde el inicio de la escalada en octubre de 2023. Dujarric insistió en que los civiles nunca deben ser objetivo y pidió respeto absoluto al derecho internacional humanitario para proteger a la población civil.
Casa Blanca responde con dureza ante preguntas sobre Jared Kushner en negociaciones
En medio de la crisis, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insultó a un periodista que cuestionó la participación del yerno de Donald Trump, Jared Kushner, en las negociaciones de paz. Kushner habría recibido 2.5 mil millones de dólares de Qatar, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita para sus fondos de inversión, lo que genera controversia sobre posibles conflictos de intereses.
Leavitt defendió su rol reiterando que Kushner es “ampliamente respetado” y “dedica su energía y tiempo para garantizar la paz mundial”. Esta respuesta tensa refleja la polarización que genera la mediación estadounidense.
Apoyos diplomáticos al plan de paz de Trump y papel encubierto del Reino Unido
El gobierno de Brasil mostró su respaldo total al plan de Donald Trump para Gaza, con palabras del ministro de Exteriores Mauro Vieira, quien destacó que la propuesta se alinea con la política brasileña y el Consejo de Seguridad de la ONU. Reclamó un cese inmediato de hostilidades, liberación de prisioneros, reconstrucción y respeto a derechos humanos.
Por su parte, se reveló que el gobierno británico de Keir Starmer y el ex primer ministro Tony Blair colaboraron secretamente para apoyar el plan estadounidense. Jonathan Powell, asesor de seguridad nacional de Starmer y mano derecha de Blair hace dos décadas, negoció beneficios que incluyeran la perspectiva de dos Estados, crucial para la aceptación árabe y la imagen europea, aunque condicionada y sin comprometer a Netanyahu.
Starmer sostuvo una conversación con el príncipe heredero de Kuwait, Sheikh Sabah Al-Khaled, comprometiéndose a trabajar en conjunto con las monarquías del Golfo para aplicar el plan y buscar la paz en Gaza.
Violencia persiste en Líbano pese al cese al fuego con Israel
Las Naciones Unidas confirmaron 103 víctimas civiles en Líbano desde el acuerdo de cese al fuego con Israel firmado en noviembre 2024 hasta septiembre 2025. El alto comisionado para derechos humanos Volker Turk denunció que Israel continúa ataques aéreos frecuentes, que afectan zonas residenciales y unidades de peacekeepers de la ONU. Más de 80 mil desplazados en Líbano y 30 mil en el norte de Israel viven en condiciones precarias, sin poder reconstruir ni recuperar su vida.
Turk exigió una investigación independiente sobre el ataque con drones israelí en la frontera de Bint Jbeil que mató a cinco personas, incluidos tres niños, y llamó a respetar plenamente el cese al fuego para garantizar una paz duradera.
Arrestos en Alemania revelan redes preparándose para ataques en Europa
En Berlín fueron arrestados tres sospechosos presuntamente vinculados con Hamas, acusados de preparar ataques terroristas contra instituciones judías e israelíes en Alemania. Entre los detenidos hay un alemán de origen libanés, otro de nacionalidad incierta y un ciudadano sirio-alemán, implicados en la adquisición de armas.
Hamas negocia ajustes al plan de Trump pero exige garantías máximas
Fuentes palestinas revelaron que Hamas solicitó a mediadores de Qatar y Egipto aclaraciones y revisiones al plan de paz, especialmente en el punto de desarme y el retiro completo israelí de Gaza. Hamas quiere que la autoridad de Gaza sea palestina, no internacional, y afirma derecho a armas defensivas. Además, piden que las fuerzas israelíes no regresen a la franja tras el fin de las hostilidades, exigiendo un cronograma preciso para la retirada.
Internamente, hay división en Hamas entre quienes apoyarían la propuesta para lograr un cese al fuego inmediato y quienes exigen modificaciones para proteger sus “principios nacionales”. El liderazgo insiste en que la negociación avance, pero sin comprometer su posición sobre el desarme y expulsiones forzadas.
Israel endurece el cerco en Gaza y castiga a soldados que rechazan misiones de alto riesgo
El ministro de Defensa, Israel Katz, confirmó que las fuerzas israelíes avanzan para dividir Gaza entre norte y sur, dejando a Gaza City aislada y emplazando a civiles a evacuar hacia el sur. Katz advirtió que quienes se queden serán considerados terroristas y colaboradores de Hamas.
En paralelo, cuatro soldados israelíes fueron condenados a prisión tras negarse a cumplir una misión arriesgada con vehículos sin blindaje en la franja, denunciando falta de seguridad al tener que transitar de día por zonas expuestas a francotiradores y lanzacohetes.
Trump fortalece alianza de seguridad con Qatar mientras aumenta presión internacional
El presidente estadounidense firmó un decreto que asigna garantías de defensa mutua con Qatar equiparables al Artículo 5 de la OTAN, comprometiendo a EE. UU. a responder militarmente ante cualquier ataque contra el territorio qatarí. Esta decisión subraya la importancia estratégica de Qatar en la mediación del conflicto y en la región del Golfo.
Rechazo diplomático y movimientos sociales en México por violencia en Gaza
El partido mayoritario mexicano, Morena, rechazó crear vínculos diplomáticos con Israel a través del llamado Grupo de Amistad México-Israel ante la violencia en Gaza. Varios diputados renunciaron para evitar legitimar “políticas de agresión y exterminio”, marcando una postura ética clara aunque reconocen que la política exterior está bajo control federal.
En resumen, la situación en Oriente Medio sigue siendo extremadamente volátil, con el alto costo humano confirmado por la ONU y complejas maniobras diplomáticas que involucran a Estados Unidos, Brasil, Reino Unido y las monarquías del Golfo. Mientras se negocia un plan de paz impulsado por Trump, con amplio respaldo gubernamental pero muchas resistencias internas, la violencia persiste en Gaza y Líbano, y crece la preocupación internacional sobre la estabilidad regional y la protección de civiles.
