Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Talibanes cortan Internet en todo Afganistán sin aviso ni fecha para restablecerlo

Afganistán se queda sin Internet desde ayer y bloquean comunicación y servicios clave sin explicación.

FILE - In this Feb. 10, 2016 photo, Afghanis access social media websites at a private internet cafe in Kabul, Afghanistan. (AP Photo/Rahmat Gul, file)

El régimen talibán en Afganistán bloqueó el acceso a Internet en todo el país desde las 17 horas del lunes, sin ofrecer razones claras ni informar cuándo se restablecerá la conexión. Según datos del sitio de monitoreo NetBlocks, el apagón digital comenzó a esa hora y afecta tanto a individuos como a instituciones, complicando severamente la obtención de información fresca del país.

Un bloqueo total que paraliza comunicación y economía

Desde el inicio del corte, la comunicación en Afganistán ha quedado gravemente limitada. Las redes telefónicas, también afectadas, complican aún más las conexiones. Las principales agencias internacionales, como la Associated Press y la Agence France-Presse, confirmaron que no han podido contactar a sus oficinas en Kabul para obtener reportes directos, lo que aumenta la opacidad del régimen.

El bloqueo no sólo impacta la comunicación básica, sino que también afecta servicios claves, entre ellos la banca y la administración pública. Entre quienes sufren las consecuencias está un comerciante local que describe la situación como un mercado “completamente congelado”, comparándolo con “una larga vacación” porque la mayoría de las personas permanece en casa sin poder operar ni vender.

Además, algunos vuelos programados para aterrizar en el aeropuerto de Kabul el martes fueron cancelados, evidenciando que el bloqueo de Internet y telecomunicaciones genera disturbios también en la movilidad y el transporte.

Suspendido Internet bajo pretexto moral sin plazos definidos

En las últimas dos semanas, el régimen había suspendido progresivamente la conexión por fibra óptica en varias regiones, justificando estas medidas con frases vagas como “para limitar el uso impropio de Internet” y evitar “actos inmorales”. Ahora, con el corte total, los talibanes declararon que la medida permanecerá vigente “hasta nuevo aviso”, aunque no especificaron cuándo ni bajo qué condiciones se levantará el bloqueo.

Este tipo de restricciones conectan directamente con la política represiva que los talibanes han impuesto desde que retomaron el poder. Su visión estricta de la ley islámica ha restringido gravemente libertades fundamentales, sobre todo los derechos de las mujeres. Muchas jóvenes afganas usaban Internet para continuar su formación a través de cursos en línea impartidos principalmente por mujeres afganas residentes en el extranjero, una posibilidad que ahora se ve cortada radicalmente por el apagón digital.

La voz de la diáspora y el impacto humano

Mohammad Hadi, un afghano residente en India desde 2019, expresó su preocupación por esta desconexión total. Explicó que desde la tarde del lunes ha sido imposible comunicarse con familiares o conocidos aún en Afganistán, y no tiene forma de saber si están seguros o en peligro, una situación angustiante que refleja la magnitud humana de esta decisión.

El bloqueo de Internet en un país ya golpeado por años de guerra, crisis humanitaria y restricciones impuestas por el régimen talibán cierran aún más la puerta a la información, mayor libertad y contacto con el mundo exterior, complicando además la gestión de emergencias y servicios esenciales.

Un control férreo que extiende la censura y aislamiento

Desde su regreso al poder, los talibanes han implementado un gobierno autoritario e integrista, restringiendo derechos y libertades especialmente para mujeres, minorías y sectores críticos. La desconexión total impuesta ahora es una escalada en el control estatal, con consecuencias directas en la economía, la educación y la seguridad de la población.

Este apagón generalizado representa uno de los mayores cortes de Internet a nivel mundial en términos de población afectada y duración incierta. Además, demuestra el uso de la tecnología como herramienta de represión política y social dentro de un régimen que busca minimizar el flujo libre de información y la influencia externa.

Implicaciones para Europa y la región

La medida también tiene repercusiones para los países europeos, como Italia, que mantienen vínculos con Afganistán a través de cooperación humanitaria, diplomacia y comunidades de migrantes. La falta de información y comunicación dificulta la coordinación de ayuda y la evaluación de la situación en terreno.

Este bloqueo digital también evidencia la vulnerabilidad de los sistemas de comunicación en contextos de regímenes autoritarios, y subraya la necesidad de mecanismos internacionales para proteger la conectividad y el flujo libre de datos ante decisiones arbitrarias de gobiernos restrictivos.

Por ahora, la población afgana permanece aislada, con pocas herramientas para sobrellevar la situación en un entorno ya marcado por la incertidumbre política, limitaciones sociales severas y una crisis económica que se agrava con cada día sin Internet.

Te puede interesar

España

Vox respalda a dos sacerdotes y un periodista acusados por criticar el islam radical en Málaga.

Reino Unido

Hamas evalúa plan de Trump para Gaza tras apoyo de Netanyahu y respaldo de Starmer.

Colombia

Petro defiende erradicación de coca y critica a Trump tras descertificación de EE UU a Colombia.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.