La Toscana inició hoy la votación para elegir a su próximo gobernador y renovar el Consejo regional en una jornada marcada por una caída significativa en la participación y un incidente electoral en Firenze. Más de tres millones de ciudadanos están convocados a las urnas hasta las 23:00 de esta noche, con una segunda fase que continuará mañana desde las 7:00 hasta las 15:00.
Afiliación a las urnas en declive comparado con 2020
A las 12:00 horas apenas el 9,95% de los votantes habían participado, una cifra que contrasta con el 14,66% registrado a la misma hora hace cinco años. La provincia de Firenze lidera la participación con un 11,48%, pero aun así muestra un descenso notorio respecto al 16,6% en 2020. La zona con menor afluencia es Massa Carrara, con solo el 7,86% de participación, lejos del 12,22% de la elección anterior.
Otras provincias también reportan desplomes: Arezzo tiene un 8,76% frente al 13,63% en 2020, Grosseto cae a 9,96% desde 14,41%, mientras que Livorno y Lucca también bajan por debajo del 10%. En general, el comportamiento del electorado apunta a un marcado desencanto o intención de abstención en estos comicios regionales.
El voto decidirá entre tres candidatos principales
Los votantes elegirán entre tres figuras para presidir la región y determinar la composición del Consejo regional, compuesto por 40 miembros. El presidente en funciones, Eugenio Giani, representa al bloque amplio del centroizquierda, que incluye al PD, Movimiento 5 Estrellas, y otras formaciones como Iv y Più Europa. Por el centro-derecha compite Alessandro Tomasi, con el respaldo de Fratelli d’Italia, Forza Italia y Lega, mientras que Antonella Bundu encabeza la lista de la izquierda radical con Toscana Rossa.
Si ningún candidato alcanza al menos el 40% de los votos, se realizará un balotaje en dos semanas entre los dos más votados, un mecanismo vigente desde la reforma electoral local.
Incidente electoral remarca tensión en los comicios
Un suceso llamó la atención esta mañana en las inmediaciones del liceo clásico Dante de Firenze. Un votante, identificando irregularidades, alertó a agentes de la Guardia di Finanza por una mujer que exhibía públicamente un folleto con el logo y candidatos del centro-derecha, encabezado por Tomasi, justo frente al seggio, lo que podría interpretarse como propaganda en zona prohibida.
Tras verificar, la mujer resultó ser una representante de lista oficial, pero tras un breve intercambio con las autoridades se retiró. Este episodio refleja la tensión y competencia fuerte en esta elección, aunque la normativa electoral prohíbe propaganda activa en los accesos inmediatos a los centros de votación.
Guía para los electores: voto con papeletas naranjas y voto disgiunto
Los sufragantes recibirán papeletas de color naranja donde podrán elegir tanto al presidente de la región como a las listas para el Consejo. Se permite el voto disgiunto, modalidad en la que el elector puede elegir al candidato a presidente de una coalición y a la vez votar listas diferentes para consejeros, una opción que añade complejidad y estrategia al voto.
Respecto a la selección de consejeros regionales, quienes deseen expresar dos preferencias deberán respetar la norma que impone escoger un hombre y una mujer para evitar la anulación automática de la segunda preferencia. Esto busca garantizar paridad de género en la representación, una medida implementada desde 2010.
Contexto político y expectativas
La emoción de estos comicios no solo radica en el relevo del liderazgo regional, sino también en cómo interpretarán los actores políticos el descenso en la participación. Según el politólogo Lorenzo De Sio, la baja asistencia se explica por factores como el desencanto con la política tradicional, la rivalidad en torno al candidato antivacunas Vannacci y un posible efecto “generacional” que podría favorecer la abstención entre jóvenes.
La jornada electoral se desarrolla bajo la mirada atenta de analistas y partidos, que esperan poder leer los signos temprano para adecuar sus estrategias al balotaje si este se confirma. La alcaldesa de Firenze, Sara Funaro, ha llamado a la población a ejercer el voto como “una responsabilidad hacia el futuro de todos” en un mensaje difundido en redes sociales y complementado con la imagen de su propio sufragio esta mañana.
Historial electoral y participación
Hace cinco años, en 2020, el entonces candidato Eugenio Giani ganó en primera vuelta con un 48,62%, superando a Susanna Ceccardi (40,46%). La participación en esa ocasión fue del 62,6% del electorado, una cifra superior a la media histórica, y en marcado contraste con la elección más baja registrada en 2015, cuando solo acudió el 48,28% de los habilitados.
El interés en las elecciones regionales de hoy estará fuertemente marcado por estas variables, que además impactan directamente en la configuración política de la región, un territorio clave para la izquierda moderada en Italia y también para las fuerzas emergentes del centro-derecha.
Evolución y próximos pasos
Los lectores pueden seguir la jornada electoral a través del portal oficial Eligendo, donde se actualizan en tiempo real los datos de participación y primero los resultados preliminares. La votación permanecerá abierta hasta las 23:00 de hoy y se reanuda mañana hasta las 15:00. Tras el cierre, se aguardará el cómputo oficial para conocer si habrá balotaje o una definición inmediata.
Estos comicios regionales en Toscana, además de definir el futuro político local, funcionarán como un termómetro nacional sobre las tendencias electorales y el ánimo del electorado en Italia, con una atención especial a la capacidad de movilización de los partidos frente a la creciente apatía y el fenómeno de abstención electoral.
