Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Trump despliega tropas en Portland y protege sedes de ICE bajo asedio

Se anticipan protestas y respuestas de grupos como Antifa, que podrían escalar aún más la confrontación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, autorizó el envío de tropas federales a la ciudad de Portland, Oregón, ante lo que definió como un escenario de “guerra” provocado por “ataques de Antifa y otros terroristas internos”. Además, ordenó el despliegue para proteger todas las instalaciones de ICE (Servicio de Control de Inmigración y Aduanas) que, según él, están “bajo asedio”.

La decisión fue anunciada a través de un mensaje en la plataforma Truth Social, en la que Trump dejó claro que autoriza “el uso de la fuerza máxima, si es necesario”. La medida responde a una petición explícita de la Secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, y recae en la figura del Secretario de la Guerra, Pete Hegseth, a quien ordena proveer “todas las tropas necesarias” para controlar la situación en Portland y salvaguardar las sedes de ICE.

Portland en la mira: un conflicto creciente

Portland, la ciudad más grande del estado de Oregón, ha sido epicentro de protestas y enfrentamientos en los últimos meses. Aunque no se especifican en el comunicado recientes cifras de incidentes o daños, la descripción de Trump marca un punto de inflexión en la política federal hacia el manejo de actos violentos atribuidos a grupos como Antifa, un movimiento antifascista que ha protagonizado repetidas tensiones con las autoridades locales y federales.

Las tensiones vienen aumentando desde 2020 con protestas masivas en Portland que derivaron en enfrentamientos frecuentes con la policía y la imposición de fuerzas federales, que ya generaron controversias por maniobras de fuerza y violaciones a derechos civiles. Trump retoma esta línea de mano dura, insistiendo en que la situación en Portland es comparable a una zona de guerra, lo que justifica el despliegue militar y la autorización para emplear fuerza máxima.

Refuerzo en sedes de ICE bajo presión

A la par del foco en Portland, la orden presidencial incluye la protección reforzada para las oficinas del ICE, objetivo frecuente de protestas por las políticas migratorias vigentes y la detención masiva de inmigrantes indocumentados. Estas sedes han sido blanco de manifestaciones y acciones directas atribuidas a grupos que, desde la óptica de la administración Trump, actúan como “terroristas internos”.

El énfasis en la protección de estas instalaciones busca evitar potenciales daños materiales y garantizar la operatividad del ICE, en medio de un clima nacional polarizado y con la inmigración como uno de los temas más divisores de la agenda política estadounidense.

Reacciones y contexto político para Italia y Europa

La orden presidencial llega en un momento en que las políticas de seguridad y migración en Estados Unidos están bajo intenso escrutinio. Europa, y en particular Italia, sigue con atención estos desarrollos dada la influencia estadounidense en la agenda migratoria global y la potencial repercusión en las rutas migratorias que atraviesan el continente. La militarización de las respuestas a movimientos sociales y la criminalización de manifestantes puede agudizar tensiones que años atrás ya generaron debates sobre el papel de la fuerza en la gestión política.

Desde Roma, expertos apuntan que la decisión de Trump refleja un estilo de liderazgo que prefiere respuestas duras frente a conflictos internos, una línea que choca con enfoques más dialogantes que prevalecen en países europeos. Sin embargo, la escalada deja abierta la posibilidad de un aumento en la violencia y mayor desestabilización social en ciertas regiones de los Estados Unidos, lo que podría generar efectos secundarios en la política exterior estadounidense.

Medidas inmediatas y posibles escenarios

El despliegue de tropas federales en Portland y el refuerzo para las sedes del ICE indican un operativo que se espera se active en las próximas horas. Pete Hegseth, como Secretario de la Guerra, tiene la tarea de asignar recursos humanos y materiales para contener la situación que se describe como bajo “asedio”. El uso de fuerza máxima implica que las tropas cuentan con autorización para actuar con todo su potencial en caso de enfrentamientos, lo que eleva la expectativa de un choque frontal con manifestantes y sectores opositores.

Se anticipan protestas y respuestas de grupos como Antifa, que podrían escalar aún más la confrontación. La población civil se encuentra en alerta ante la militarización del escenario, mientras que las autoridades locales deberán ajustar estrategias para evitar la generalización del conflicto.

Trump continúa construyendo su narrativa de seguridad y orden basándose en la defensa ante “terroristas internos”, un concepto que genera debate y tensión tanto en el plano político nacional como en la visión internacional sobre el respeto a los derechos civiles y las libertades democráticas.

Para Italia y otras naciones europeas, el seguimiento a estos hechos será clave para interpretar futuros movimientos en materia de seguridad interna y las posibles repercusiones en la lucha contra movimientos sociales y migratorios.

Te puede interesar

Argentina

Un ejecutivo farmacéutico se desmayó en la Oficina Oval durante anuncio de medicamentos para adelgazar.

Colombia

Petro lanza advertencia a EE. UU. tras ataques a lanchas que llevaban droga en Caribe y Pacífico.

Colombia

Petro critica ataques de EE.UU. en el Caribe y advierte a Trump y Rubio "no despierten al jaguar".

Reino Unido

Trump pide al Senado de EE.UU. acabar con Obamacare y enviar fondos directos a los ciudadanos.

Reino Unido

El socialista Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en elecciones que sacuden la política estadounidense.

México

Rusia alerta que reanudar pruebas nucleares de EE.UU. puede desatar una escalada global peligrosa.

España

Jeremy Renner responde a denuncias de violencia doméstica y amenaza con llamar a inmigración.

Colombia

Hombre convulsionó en operativo ICE en Massachusetts mientras intentaban separar bebé de su padre.

Reino Unido

La inseguridad en Nigeria mancha su imagen global y expertos exigen acción urgente a Tinubu.

México

Putin ordena analizar con cautela posible respuesta rusa a pruebas nucleares de EU.

Colombia

Meta anuncia inversión récord de $600.000 millones en EE.UU. para acelerar proyectos de inteligencia artificial.

Argentina

Fuerzas de EEUU destruyeron una narcolancha en el Caribe y abatieron a tres narcotraficantes.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.