Volodymyr Zelensky lanzó un contundente aviso este 27 de septiembre: Ucrania detectó y neutralizó 92 drones rusos dirigidos hacia Polonia, y advirtió que Italia podría ser el próximo objetivo de Moscú en una escalada de ataques con drones en Europa.
92 drones hacia Polonia, Italia en la mira
En un mensaje difundido por la red social X, el presidente ucraniano informó que 73 de estos drones fueron interceptados sobre territorio ucraniano, aunque 19 lograron penetrar el espacio aéreo polaco. Zelensky añadió que las operaciones rusas con drones no solo buscan crear daño directo, sino también impactar la percepción pública y política europea, poniendo a prueba la capacidad defensiva de la Unión Europea y la OTAN.
“Putin está tanteando la capacidad defensiva europea”, advirtió Zelensky, apuntando que estas acciones buscan minar el apoyo occidental a Ucrania, especialmente de cara al invierno próximo. Señaló que la amenaza a Italia ya está en discusión, aunque el gobierno italiano duda que sea un blanco militar directo.
El viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, declaró que la defensa aérea italiana está preparada para detectar y neutralizar estas amenazas y que no cree que Putin busque provocar una guerra a gran escala en Europa. Sin embargo, reconoció que se trata de mensajes políticos que requieren vigilancia.
Drones también detectados en bases clave de la OTAN
Fuera de Ucrania y Polonia, se reportaron avistamientos de drones no identificados en varios países aliados. Las autoridades danesas confirmaron que al menos uno o dos drones sobrevolaron durante horas la base militar de Karup, la más grande de Dinamarca y un punto estratégico para las Fuerzas Armadas danesas. Este episodio forma parte de una serie de incursiones que Dinamarca calificó como “ataques híbridos”.
En Noruega, dos drones estuvieron cerca de la base de Orland, centro neurálgico para los cazas F-35 con la OTAN. También hay reportes recientes de fragmentos de drones hallados en Estonia y Letonia, en el mar Báltico, lo que subraya la extensión de esta nueva amenaza aérea.
El almirante italiano Giuseppe Cavo Dragone, presidente del Comité Militar de la OTAN, advirtió que la Alianza está lista para contrarrestar cualquier violación de su espacio aéreo. Señaló que la OTAN no busca un enfrentamiento pero responderá de manera firme y proporcional a cualquier amenaza.
Europa enfrente aumento de defensa ante amenaza híbrida rusa
La Unión Europea y la OTAN enfrentan un desafío mayor con las campañas de incursiones aéreas con drones, que son difíciles y costosas de interceptar. El comisario europeo para la Economía, Valdis Dombrovskis, llamó a fortalecer las defensas europeas, afirmando que Rusia ha abierto un frente híbrido que incluye desinformación, sabotajes y el uso de la inmigración como arma política.
Bruselas ha lanzado un plan para construir un “muro de drones” que proteja las fronteras comunes, con especial atención a los países bálticos. Este proyecto se presenta como prioridad tras las múltiples violaciones del espacio aéreo en la región, y aunque no se han detallado cifras exactas de financiación, se anticipa un gasto significativo.
Moscú reaccionó atacando duramente la respuesta europea. El director para Asuntos Europeos del Ministerio de Exteriores ruso, Vladislav Maslennikov, calificó la alarma por los drones como “histeria” utilizada para justificar un incremento en el gasto militar europeo que afectaría la calidad de vida de la población. Aseguró que estos movimientos solo aumentan las tensiones políticas y militares en Europa. El ministro ruso de Exteriores, Serghei Lavrov, por su parte, negó de manera categórica que Rusia planifique ataques contra países europeos o miembros de la OTAN y desestimó las acusaciones como provocaciones sin pruebas.
Ucrania aporta experiencia práctica y EEUU valora vender Tomahawk
El conflicto ha acelerado la especialización ucraniana en defensa contra drones. Zelensky anunció que Ucrania comparte su know-how en tácticas y manejo de operadores de drones con otros países europeos que enviarán representantes para recibir entrenamiento práctico. La estrategia ucraniana se basa en el uso combinado de experiencias en equipos antiaéreos móviles y sistemas especializados, que Ucrania considera esenciales para la defensa aérea efectiva y sostenible.
En paralelo, Washington mostró apertura a la posibilidad de entregar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania tras las gestiones realizadas por Zelensky con el expresidente estadounidense Donald Trump en Nueva York. Este sistema, con alcance de hasta 1,500 kilómetros, podría ampliar el alcance de Kiev para atacar objetivos en territorio ruso y presionar a Moscú para buscar una negociación. El cambio de postura respecto a este armamento, antes rechazado por la administración Biden, ha generado esperanza en Europa y Kiev reitera que se necesita equipar a Ucrania con capacidades equivalentes a las rusas.
Crisis energética y ataques rusos mantienen tensión alta
En paralelo a la amenazas aéreas, las fuerzas rusas mantienen sus ataques sobre infraestructuras críticas ucranianas. La central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa, lleva cuatro días sin suministro eléctrico externo debido a daños en las líneas, lo que aumenta el riesgo de un accidente grave. Ucrania acusa a Rusia de querer robar la planta y conectarla a su red eléctrica, mientras Occidente observa con preocupación.
En la región de Chenihiv se reportaron 36 ataques en 24 horas, con daños a instalaciones energéticas y civiles afectados, incluida una persona herida por ataque con drones. La artillería rusa también afecta la infraestructura ferroviaria en Odesa, aunque el tráfico ya fue restablecido.
Polonia acusa a Rusia, Hungría se defiende y tensiones políticas aumentan
Ucrania informó que drones provenientes de Hungría fueron detectados en su espacio aéreo durante una operación de reconocimiento, provocando un choque diplomático con Budapest. El ministro húngaro negó las acusaciones y calificó las declaraciones ucranianas de infundadas, en tanto Kiev cuestionó la lealtad y el compromiso del gobierno húngaro en la defensa europea y ucraniana.
Paralímpicos reabsorben a Rusia y Bielorrusia, Ucrania critica decisión
En un frente distinto, el Comité Paralímpico Internacional revocó la suspensión parcial que afectaba a atletas rusos y bielorrusos, permitiendo su participación en los Juegos de Invierno de Milano-Cortina 2026 con banderas nacionales. Esta medida fue duramente criticada por Ucrania, que acusó a los votantes de traicionar los valores olímpicos y condenar a los deportistas ucranianos que sufren la guerra.
Reacciones globales y el riesgo de un conflicto ampliado en Europa
El presidente Zelensky advirtió que Putin no pretende limitar la guerra a Ucrania e “abrirá otro frente en Europa”, sin especificar dónde. Este señalamiento pone en alerta a la comunidad internacional, que teme una escalada que involucre ataques directos a países aliados. Las tensas relaciones con Rusia y la respuesta de la OTAN, reforzadas con nuevas operaciones como “Sentinella del Este” (Eastern Sentry), buscan contener estas amenazas sin caer en un conflicto abierto a gran escala.
La OTAN ha anunciado el despliegue de nuevas fuerzas y sistemas defensivos para cubrir las vulnerabilidades detectadas en el flanco oriental, mientras la diplomacia global analiza cómo contener una guerra híbrida que combina ataques físicos, desinformación y presión política.
En este contexto, Italia sigue vigilando de cerca los movimientos de Moscú, prepara sus sistemas de defensa aérea y participa activamente en las discusiones europeas para coordinar la respuesta a esta nueva fase de la guerra en Europa, consciente del riesgo latente que Zelensky ahora ha puesto sobre la mesa.
