Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Italia

Zelensky destaca unidad europea mientras crece tensión por drones y sanciones a Rusia

Zelensky advierte que Ucrania alcanza cualquier base rusa mientras Europa fortalece defensa aérea ante ataques.

La guerra en Ucrania sigue marcando un aumento de tensiones en Europa con crecientes violaciones del espacio aéreo y ataques con drones que han disparado alertas en la OTAN y la Unión Europea (UE). El presidente ucraniano Volodymyr Zelensky reiteró que la unidad europea y un fuerte coordinación son la “arma número uno” contra la agresión rusa, al tiempo que Kiev anunció que sus armas ya pueden alcanzar cualquier objetivo dentro del territorio ruso.

Ucrania ahora puede atacar objetivos dentro de Rusia, advierte Kiev

En Varsovia, el ministro de Exteriores ucraniano, Andriy Sybiha, aseguró ante la prensa que “no hay lugar seguro en el territorio ruso”. Sybiha aludió a declaraciones recientes de Keith Kellogg, enviado especial estadounidense que reveló que durante la administración de Donald Trump se autorizó a Ucrania a lanzar ataques con armas de largo alcance dentro de Rusia.

“La independencia ucraniana se defiende bajo el derecho a la autodefensa”, dijo Sybiha, y advirtió que Ucrania ya demostró el poder de sus armas capaces de golpear cualquier base militar rusa. Este mensaje llega después de que el Kremlin confirmara la suspensión del proceso de negociaciones, acusando a Kiev de no querer dialogar.

Europa responde a violaciones aéreas con alerta máxima y defensa intensificada

Francia, Alemania y Polonia denunciaron las recientes violaciones del espacio aéreo de países aliados como Polonia, Rumanía y Estonia calificándolas como “actos hostiles y escalada inaceptable” que ponen en riesgo la estabilidad europea. Los ministros de Exteriores de estos países se reunieron en Varsovia para coordinar una respuesta firme frente a las agresiones rusas.

Estas violaciones incluyen vuelos no autorizados de drones y jets rusos en el espacio aéreo de la OTAN, que han multiplicado la tensión en el continente. La OTAN ha respondido con la operación Eastern Sentry, reforzando la vigilancia aérea en el Báltico y desplegando recursos para proteger a países como Dinamarca, que ha sufrido ataques híbridos con drones.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, subrayó la importancia de evaluar los niveles de amenaza antes de tomar acciones de fuerza, mientras que países como Polonia han advertido que responderán derribando intrusos sin permitir que terceros cuestionen su derecho a la defensa.

Primer ministra danesa y la UE llaman a fortalecer la cooperación contra ataques híbridos

Mette Frederiksen, primera ministra danesa, agradeció el apoyo militar y logístico recibido por parte de varios países para combatir los ataques con drones, que afectan a varios estados europeos. Explicó que ningún país puede afrontar solo esta guerra híbrida, y reiteró que Rusia es la principal amenaza para la seguridad europea.

Por su parte, la Comisión Europea presentó un ambicioso plan para crear un “muro europeo antidrone”, junto con proyectos de vigilancia del flanco este y escudos de defensa aérea y espacial. Estos proyectos clave deberán ser desarrollados y coordinados entre los Estados miembros antes de la primavera de 2026, priorizando la rápida implementación frente a la actual amenaza.

El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, reconoció la limitada capacidad actual para detectar drones en Europa, debido a su tamaño reducido y vuelo bajo, y destacó la innovación ucraniana en sensores acústicos para rastrearlos, modelo que la UE busca implementar próximamente.

Presión para usar activos rusos congelados y acelerar adhesiones a la UE

El canciller alemán Friedrich Merz propuso usar los 140.000 millones de euros en activos rusos congelados como respaldo para créditos destinados a Ucrania, un movimiento calificado de “game changer” por Berlín. La Comisión Europea está trabajando en una propuesta concreta para presentar próximamente, con discusión esperada en la cumbre europea de Copenhague.

El proceso de adhesión de Ucrania y Moldavia a la UE también tensiona el debate europeo. La Comisión ha sugerido facilitar las decisiones de apertura de capítulos de negociación por mayoría cualificada, en lugar de unanimidad, para acelerar el ingreso de países candidatos. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, propiciará la discusión en la próxima reunión de líderes.

Reacciones políticas y polémicas internas en Europa

En medio de estos movimientos, se avivaron tensiones internas en el seno europeo. El primer ministro húngaro Viktor Órban desestimó acusaciones de violaciones del espacio aéreo ucraniano por drones húngaros y calificó a Ucrania como país no soberano, aumentando la fricción con Kiev y sus aliados occidentales.

Al contrario, líderes como el presidente francés Emmanuel Macron celebraron el claro apoyo popular europeo en Moldavia pese a las presiones rusas, reafirmando el compromiso francés por la democracia y la integración europea de la región.

En Polonia, el primer ministro Donald Tusk lanzó un llamado urgente a Occidente para reconocer que la guerra en Ucrania “es también nuestra guerra”, advirtiendo que una derrota ucraniana tendría graves consecuencias para toda Europa y generaciones futuras.

Putin firma decretos y enfrenta sanciones y resistencia

En Moscú, el presidente ruso firmó el decreto para el reclutamiento de 135.000 nuevos soldados en la leva de otoño, continuando con el refuerzo en medio de una guerra que sigue sin visos de término. Además, Rusia formalizó su retiro de la Convención europea contra la tortura tras la suspensión impuesta por el Consejo de Europa desde diciembre pasado.

El Kremlin sigue rechazando las acusaciones sobre ataques ucranianos con ayuda estadounidense y advierte que no existe “arma mágica” que modifique la dinámica en el frente. Por ahora, no se ven avances diplomáticos, ya que Moscú acusa a Kiev de desinterés en reanudar negociaciones.

Periodistas y defensores de derechos reconocidos en medio de la crisis

En medio del conflicto, la lucha por los derechos y la libertad de expresión sigue vigente. El periodista ucraniano Maksym Butkevych, detenido y condenado por las autoridades rusas en zonas ocupadas, fue galardonado con el premio de derechos humanos del Consejo de Europa, subrayando la difícil situación de los comunicadores en el conflicto, con 171 periodistas actualmente detenidos, incluidos 26 ucranianos.

La visita de la comisaria europea para la Ampliación, Marta Kos, a Ucrania esta semana reafirma el compromiso de la UE con el acercamiento y las reformas necesarias para la adhesión, incluyendo atención especial a las minorías nacionales y la reconstrucción post-guerra.

Europa en alerta máxima, enfrentando nuevas amenazas y retos políticos

El conflicto ucraniano sigue siendo un foco de tensión que afecta toda Europa. La unidad, que Zelensky considera la mejor defensa contra Rusia, se pone a prueba frente a ataques híbridos, divisiones internas y desafíos externos. La OTAN ajusta su postura con cautela, buscando proteger a los países aliados sin escalar el conflicto, mientras la UE impulsa defensa conjunta para mejorar sus capacidades frente a amenazas asimétricas, como los drones.

En definitiva, la crisis en Ucrania está marcando un cambio profundo en la seguridad europea y su política exterior, obligando a todos los actores a redefinir estrategias en un escenario de guerra prolongada y creciente hostilidad.

Te puede interesar

Reino Unido

Trump tacha de ridículo a Bad Bunny en el Super Bowl y minutos después admite no saber quién es.

México

Bombardeos de EE.UU. en el Caribe aumentan riesgos para pescadores de Trinidad y Tobago.

España

El oro alcanza máximos históricos con un alza del 51% mientras crecen las advertencias sobre riesgos financieros.

México

OMC recorta a 0.5% su previsión de crecimiento del comercio mundial para 2026 por efectos de aranceles.

Francia

Trump revela que el equipo legal de P. Diddy solicitó su gracia tras condena en Nueva York.

Francia

Medvedev tacha a Macron de “Micron” y cuestiona su liderazgo tras dimisión de Lecornu.

Francia

México se une a EE.UU. y UE y propone aranceles que afectan importaciones chinas por 52 mil millones.

Italia

Rusia derribó un dron frente a Moscú y Orban advierte a Zelensky sobre la adhesión de Ucrania a la UE.

España

Israel y Hamás pactan liberar rehenes si cesan bombardeos en Gaza en plan impulsado por Trump.

México

Trump suspendió diálogo con Venezuela y contempla escalada militar ante crisis en Caribe.

Francia

Familiares de rehenes en Israel piden que Trump reciba el Nobel de la Paz por sus gestiones.

Francia

Una nueva escalada en el conflicto entre Rusia y Ucrania vuelve a mostrar su impacto directo dentro del territorio ruso.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.