Una interrupción masiva en Microsoft Azure está causando problemas a miles de usuarios en Reino Unido, afectando plataformas claves como Xbox, Microsoft Outlook y hasta el Parlamento escocés.
Según Downdetector, más de 2,000 reportes señalaron fallos en Xbox y al menos 500 en Outlook alrededor de las 18:00 horas del miércoles. El aeropuerto de Heathrow también registró dificultades vinculadas a esta caída.
Microsoft reconoció la incidencia y apuntó a un cambio de configuración aplicado en Azure que afectó la disponibilidad de sus servicios. En un mensaje a las 18:11, confirmaron que frenaron ese despliegue y están intentando revertir la plataforma a un estado operativo estable.
“Estamos redirigiendo el tráfico lejos de la infraestructura afectada para recuperar la disponibilidad lo antes posible”, dijo Microsoft en su cuenta oficial.
El impacto fue tan grande que en el Parlamento escocés (Holyrood) tuvieron que suspender una votación parlamentaria porque los miembros no pudieron acceder a la plataforma de votación digital. Se trata de una señal clara del alcance del apagón en sectores sensibles.
Expertos consultados para este caso, como el Dr. Saqib Kakvi de la Universidad de Royal Holloway, explicaron que la raíz es un problema con el sistema DNS de Azure, similar a la caída que sufrió Amazon Web Services (AWS) hace pocos días y que afectó a varias entidades públicas británicas, incluyendo HM Revenue & Customs (HMRC) y bancos como Lloyds y Halifax.
“El problema DNS impide que las webs y servicios sean localizados, y como Microsoft, Amazon y Google dominan el mercado cloud, un fallo en alguno de ellos puede paralizar cientos de aplicaciones y servicios”, comentó Kakvi.
Este tipo de incidentes expone la vulnerabilidad del Reino Unido ante la concentración de infraestructura en unos pocos proveedores de nube, lo que limita la redundancia y eleva el riesgo de fallos globales.
La interrupción en Microsoft Azure se produce en un momento delicado donde la dependencia de servicios digitales y en la nube aumenta rápidamente, especialmente en sectores financieros, gubernamentales y de entretenimiento.


































