La ampliación de la Unión Europea gana fuerza tras la invasión rusa en Ucrania, con un 56% de ciudadanos europeos apoyando la incorporación de nuevos miembros, según un sondeo Eurobarómetro.
La semana que viene, el 4 de noviembre, Bruselas será la sede de un debate entre países candidatos y estados miembros organizado por Euronews para discutir el futuro de la ampliación. Esta cita es clave para que líderes políticos aprovechen el impulso público a favor, pero también para enfrentar las dudas que persisten.
El sondeo detalla que los países más favorables son Suecia (79%), Dinamarca (75%) y Lituania (74%), mientras que Austria (45%), República Checa (43%) y Francia (43%) muestran menos interés. Los jóvenes son los principales impulsores del sí, con un 67% a favor entre 15 y 24 años y un 63% en el grupo de 25 a 39 años.
“El apoyo viene especialmente de jóvenes y personas educadas, pero el reto es sumar a los electores jóvenes no educados que a menudo se inclinan hacia posiciones extremas contrarias a la ampliación”, explicó Corina Stratulat, del European Policy Centre.
En cuanto a beneficios, un 37% cree que la ampliación fortalecerá la influencia global de la UE y el mercado europeo. Un 30% espera que refuerce la solidaridad entre los Estados miembro.
Sin embargo, esa esperanza se enfrenta a preocupaciones claras: un 40% teme la inmigración descontrolada, un 39% menciona riesgos de corrupción y criminalidad, y un 37% advierte sobre el coste para los contribuyentes.
Los europeos exigen garantías: el 44% pide que se acompañe con medidas sobre estado de derecho y lucha contra la corrupción. Además, un 38% quiere compromisos claros de los países candidatos para aplicar reformas antes de ingresar en la UE. Se demanda incluso endurecer los criterios de acceso para asegurar el cumplimiento de las normas europeas.
Para avanzar, Stratulat insiste en la necesidad de que los políticos capitalicen esta ola de apoyo para trabajar en la preparación y adaptación institucional que requiere la ampliación. “Sería positivo que los políticos sean más ambiciosos y actúen para incorporar nuevos miembros”, afirmó.
La cumbre de Bruselas será el escenario para que los dirigentes de países candidatos y miembros exploren desafíos concretos y busquen consensos. Mientras tanto, el debate sigue abierto en la opinión pública europea, que muestra una mayoría favorable, aunque dividida en detalles y condiciones.


































