El Festival Internacional de Cine de Bangkok (BKKIFF) volvió esta semana tras 14 años de pausa con un despliegue récord de más de 200 películas, convirtiéndose en el mayor evento cinematográfico del Sudeste Asiático.
La gala de apertura se celebró este lunes en Bangkok y marcó el lanzamiento oficial con la premiere de Kokuho, un éxito de taquilla japonés. La programación, que se extiende hasta el 15 de octubre, arrancó con un homenaje al cineasta alemán Harun Farocki, con retrospectivas de sus películas experimentales y proyectos artísticos.
La competencia principal incorporó ocho títulos seleccionados en Cannes, incluyendo la ganadora de Un Certain Regard y otros premiados, además de seis filmes recién estrenados en Venecia. Entre estos destacan producciones de Japón, Francia, Alemania y España, con directores reconocidos como Kristen Stewart y Pedro Pinho.
El premio mayor del BKKIFF, el Bangkok Grand Prix, incluye una recompensa de 15.000 dólares, mientras que la sección New Voices pone foco en cineastas asiáticos emergentes con ganadores de Locarno y Karlovy Vary.
Tailandia también brilla con la sección Thai Panorama, que muestra 12 títulos nacionales, incluyendo ganadores de Cannes y recientes producciones locales. Varias películas tendrán estreno mundial en este festival que apunta a relanzar el cine tailandés en el mapa internacional.
Además, entre el 1 y 4 de octubre se llevará a cabo Talad Nang, un mercado de cine en el icónico Iconsiam donde unas 50 compañías tailandesas participarán, desde productoras hasta casas de postproducción. También se realizarán sesiones de mejora de proyectos asiáticos, con 18 propuestas en competencia para recibir apoyo y financiación.
El BKKIFF cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura de Tailandia y la Agencia de Cultura Creativa del país, con Donsaron Kovitvaniycha como director artístico y Pimpaka Towira al frente del mercado.
Este relanzamiento marca un empuje estratégico para convertir a Bangkok en un nodo clave de la industria cinematográfica asiática, combinando cine de autor, nuevas voces y producción local de calidad.
