Conéctate con nosotros

Hi, what are you looking for?

Reino Unido

El presidente serbio Vučić debilitado ante protestas masivas y rechazo internacional

Vučić pierde apoyo europeo y enfrenta nuevas protestas masivas en Serbia con amenaza de crisis política.

Aleksandar Vučić muestra señales claras de desgaste político y aislamiento internacional mientras crecen las tensiones en Serbia.

La Unión Europea está retirando su apoyo con descontento y Estados Unidos ha dejado de dialogar a nivel presidencial con Vučić. En este contexto, el mandatario se aferra a sus apariciones diarias en los medios estatales para denunciar supuestas conspiraciones contra Serbia, un discurso que cada vez suena más a rumor y menos a realidad creíble.

El escenario interno se calienta con una nueva ola de protestas convocadas para el 1 de noviembre, que prometen ser más extensas y coordinadas que las movilizaciones de marzo. La oposición creciente prepara una estrategia que podría incluir la toma de edificios estatales y la exigencia de un cambio gobierno o elecciones anticipadas.

El desgaste de Vučić es palpable: su narrativa sobre conspiraciones pierde fuerza ante una oposición que gana respaldo social, especialmente de estudiantes que exigen la restauración de la legalidad, libertad de prensa y autonomía universitaria. Los sindicatos educativos apoyan las protestas, mientras otros sindicatos permanecen callados, posiblemente por temor a represalias laborales.

La polémica también sacude a otras exrepúblicas yugoslavas, como Crna Gora (Montenegro), donde la inmigración turca está creando nuevas tensiones sociales y políticas. Crece la preocupación por la futura integración de estas comunidades y el impacto sobre la identidad nacional montenegrina.

Impacto internacional y contexto histórico

El rechazo a Vučić se enmarca en una historia compleja de la región. Desde las disputas territoriales tras la Primera Guerra Mundial hasta las divisiones internas que han marcado el destino de Yugoslavia, la situación actual refleja siglos de conflictos entre centralismo serbio y aspiraciones federalistas de sus vecinos.

El sistema centralista impuesto desde París y adoptado por Belgrado ha generado más enfrentamientos que unidad, con episodios violentos y asesinatos políticos como los ocurridos en los años 20, que aún reverberan en el presente.

En la política actual, Bruselas mira con desconfianza a Serbia, mientras que Alemania y otros países apoyan la legitimidad de la independencia de Montenegro, lo que limita las opciones de Vučić para frenar el avance de sus opositores internos y externos.

La atención internacional se anticipa mucho más alta que en las protestas anteriores, lo que aumenta la presión sobre el régimen en Belgrado. La oposición tiene claro que no admitirá soluciones parciales: buscan un cambio profundo que puede incluir desde la formación de un gobierno provisional hasta elecciones adelantadas.

Vučić, por ahora, está atrapado entre su deterioro de credibilidad, el miedo a perder el poder y la posibilidad de enfrentar procesos judiciales por corrupción y mala gestión. Su discurso errático y acusatorio es la señal de un líder en retirada que ha perdido el control.

A medida que crecen las tensiones, Serbia se presenta al borde de una nueva crisis política, con un presidente aislado y una sociedad cada vez más movilizada.

Te puede interesar

Francia

La operación se realizará en el marco de un “mecanismo internacional” bajo supervisión estadounidense, indicó Katz.

Francia

Multitud en Tel Aviv agradece a Trump por posible liberación de rehenes tras meses de cautiverio.

Colombia

El superávit comercial de Perú crece a US$26.926 millones impulsado por minería y agricultura.

México

Misiles rusos modificados reducen eficacia de sistemas Patriot del 42 % al 6 % en Ucrania.

México

Noticia de última hora que cambia todo.

España

España recibe a Georgia en Elche con bajas pero líder sólido hacia Mundial 2026.

Argentina

Dos veinteañeros con Stake lideran el mercado mundial de apuestas con criptomonedas y facturan miles de millones.

España

Drones sospechosos provocan cierres y caos en aeropuertos de Alemania, Dinamarca y Noruega sin confirmación oficial.

México

Joe Biden recibe radioterapia y tratamiento hormonal por cáncer de próstata con metástasis óseas.

Colombia

Joe Biden sigue tratamiento de radioterapia y hormonal para cáncer de próstata detectado en mayo.

Argentina

Álvarez Agis alerta que el rescate de EEUU a Argentina puede perjudicar la economía y ser un error estratégico.

Francia

Hamas niega desarmarse y tacha la exigencia de Trump como no negociable tras el alto el fuego.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.