Una falla masiva en PayPal y Venmo dejó a millones de usuarios sin acceso a sus cuentas y sin poder realizar pagos este miércoles 16 de octubre.
El colapso comenzó alrededor de las 11 a.m. hora del este en EE.UU. y afectó funciones clave: acceso a cuentas, envío y recepción de dinero, e historial de transacciones. Aunque inicialmente reportada en Estados Unidos, la caída tuvo un impacto también en usuarios del Reino Unido que dependen de estas plataformas para pagos diarios.
Los usuarios comenzaron a reportar problemas en masa en redes sociales y en plataformas de monitoreo como Down Detector, que registraron más de 10,000 reportes para PayPal y 8,000 para Venmo en su punto máximo. Las quejas incluían desde fallos en login hasta pagos descontados sin confirmación ni registros visibles.
Los sistemas afectados no fueron sólo las aplicaciones, sino también la integración con Braintree, crucial para comercios en línea y pequeños negocios que venden vía digital. En X (antes Twitter) y Reddit, usuarios mostraron capturas de pantallas con errores, bloqueos y problemas para imprimir etiquetas de envío o completar ventas.
PayPal confirmó la “interrupción del servicio” en su página oficial de estado, asegurando que el equipo técnico trabajaba para restablecer la normalidad y que los fondos estaban seguros. Sin embargo, no ofrecieron detalles sobre la causa del fallo. La restauración comenzó a media tarde, aunque algunos usuarios aún enfrentaban demoras y accesos limitados.
Este no es el primer apagón grande en estas plataformas en los últimos meses. En agosto 2025 se registró otra suspensión que afectó miles de transacciones. Especialistas recuerdan que el ecosistema fintech es vulnerable a fallos en sistemas críticos de autenticación y pagos, especialmente por sus múltiples integraciones.
El incidente plantea una alerta para usuarios y reguladores británicos, que examinan la resistencia de los sistemas digitales de pagos en un país altamente dependiente de transacciones sin efectivo. Las interrupciones prolongadas pueden perjudicar a pequeñas empresas y consumidores que no cuentan con métodos alternativos inmediatos.
Por ahora, la recomendación es usar métodos tradicionales o bancos directos ante cualquier operación urgente hasta que PayPal y Venmo confirmen la total recuperación.
