Montenegro cerró los primeros nueve meses del año con un fuerte desequilibrio en su comercio exterior, según datos preliminares del Monstata, la oficina nacional de estadísticas.
El valor total de la mercancía comercializada alcanzó 3,69 mil millones de euros, un incremento del 6,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las exportaciones cayeron un 4,7% y quedaron en solo 412,9 millones de euros. En contraste, las importaciones subieron un 7,6%, llegando a 3,28 mil millones de euros.
La cobertura de importaciones por exportaciones bajó a un escaso 12,6%, empeorando desde el 14,2% del año pasado. Esto significa que por cada euro que Montenegro importa, solo puede pagar 12 céntimos con sus exportaciones, una situación insostenible a largo plazo.
En el detalle, los productos más exportados fueron mineral fuels y lubricants, especialmente electricidad por valor de 75,3 millones de euros. Por el lado de las importaciones dominan las máquinas y equipo de transporte, con un peso fuerte en vehículos terrestres valorados en 308,6 millones de euros.
Los principales socios comerciales para las exportaciones fueron Serbia con 109,2 millones, seguida de Bosnia y Herzegovina y Eslovenia. En importaciones, Serbia vuelve a liderar con 566,9 millones, seguida de China (411,4 millones) y Alemania (323,5 millones).
Montenegro mantiene un intenso intercambio con países tanto del CEFTA (Acuerdo Centroeuropeo de Libre Comercio) como con miembros de la Unión Europea. A pesar del aumento general del comercio, el gran desfase entre importaciones y exportaciones podría agravar la dependencia externa y aumentar la presión sobre la balanza de pagos del país.

































