Un tiburón peregrino de más de 4 metros apareció muerto la semana pasada en una playa de Portgordon, Moray, y tenía plástico en el estómago, revelaron expertos.
Chris Rickard y la Dra. Lauren Smith, de la organización Shark and Skate Scotland, realizaron la necropsia el 1 de noviembre. Detectaron un pequeño trozo de bolsa de plástico dentro del animal, que aún era inmaduro comparado con ejemplares adultos que pueden superar los 8 metros.
El hallazgo es inusual porque estos tiburones suelen hundirse tras morir, lo que dificulta encontrar sus cadáveres en playas. Sin embargo, la causa exacta de la muerte aún no se ha determinado.
Desde Shark and Skate Scotland explican que no es raro encontrar plástico en el estómago debido a su método de alimentación, que implica filtrar grandes cantidades de agua en busca de plancton. Se han tomado varias muestras para analizar y esclarecer el motivo real del fallecimiento.
El cuerpo del tiburón será dejado a la intemperie para que se descomponga naturalmente debido a su gran tamaño. En las últimas semanas también se encontraron restos de porbeagle y tiburones azules en la costa norte de Escocia, aunque no hay indicios de relación entre estos casos.
“No creemos que estos avistamientos estén conectados. Todas estas especies son comunes en las aguas de Escocia, aunque rara vez se ven,” dijo Rickard.
El experto añadió que el tiburón peregrino ha cambiado su área de presencia recientemente, desplazándose hacia la costa este en vez de la oeste, posiblemente por cambios en alimentación o reproducción. En una ocasión se contaron más de 60 ejemplares frente a Nairn.
Además, se han reportado varamientos de la raya flapper, especie en peligro crítico, en la región este, tanto muertas como una viva en Montrose el mes pasado.
Rickard recordó que la principal amenaza para tiburones y rayas sigue siendo la sobrepesca comercial, junto con la destrucción de hábitats y contaminación. Los tiburones y rayas grandes ocurren durante todo el año en la costa del Reino Unido, pero sus poblaciones están en declive.


































