Un nuevo informe del Instituto para el Diálogo Estratégico alertó este lunes que la situación para las personas LGBTQ+ se ha vuelto más peligrosa en Reino Unido, Estados Unidos y Europa. En los últimos cinco años, el odio homófobo y transfóbico ha proliferado en la sociedad y en el ámbito digital, con un aumento alarmante de agresiones y discursos de odio.
En Reino Unido, aunque el Ministerio del Interior reportó una caída del 11% en crímenes de odio contra personas trans en el último año, esta cifra llega tras años de incremento. Entre 2021 y 2022, la violencia basada en orientación sexual creció un 41% y la dirigida contra trans un 56%. En los centros escolares, el acoso también sube: el 67% de los encuestados sufrieron bullying LGBTQ+, frente al 46% en 2019.
Estados Unidos enfrenta niveles alarmantes. Según el FBI, casi el 20% de los crímenes de odio en 2023 tuvieron motivación anti-LGBTQ+. GLAAD documentó 918 incidentes hasta ahora en 2024, que incluyen siete muertes y 140 amenazas con bombas.
El informe alerta que la política en ambos lados del Atlántico agrava el problema. En EE. UU., más de 500 proyectos de ley homófobos y transfóbicos son propuestos cada año desde 2023, con 616 ya en 2025. La presión ha venido especialmente desde el expresidente Donald Trump, que impuso prohibiciones contra personas trans, como la de servir en las fuerzas armadas.
En Reino Unido, la sentencia del Tribunal Supremo sobre la definición legal de “mujer” como biológica abre la puerta a restricciones como la prohibición de acceso a baños para personas trans. Aunque no hay ataques legislativos directos, la falta de acciones y el auge del discurso anti-LGBTQ+ en política han deteriorado los derechos.
En Europa, la tendencia es similar o peor. Georgia prohibió el matrimonio igualitario, Hungría ilegalizó las marchas del Orgullo y varios países han aprobado leyes que censuran contenidos y recursos LGBTQ+ en la educación y medios.
Redes sociales y extremismo: caldo de cultivo para violencia
Las redes sociales no solo fallan en proteger a personas LGBTQ+, sino que amplifican el odio. El 46% de los discursos anti-LGBTQ+ online son contra personas trans, y términos como “groomer” se han reactivado como insultos vinculándolos falsamente con la pedofilia.
GLAAD señala que muchas plataformas aplican una moderación que elimina contenido positivo LGBTQ+ mientras permiten discursos de odio sin control. Usuarios reportan que mencionar ser trans es considerado “contenido sexual” y que hashtags como #queer o #nonbinary son censurados.
Los libros que incluyen personajes LGBTQ+ también sufren una oleada de censura. En EE. UU., entre 2023 y 2024 más de 10.000 libros fueron prohibidos en bibliotecas. Esto se extiende al Reino Unido y Europa, con presiones para eliminar estos títulos, principalmente de grupos conservadores y ultraderechistas.
El odio ha derivado en ataques violentos. En noviembre de 2022, un hombre vinculado a grupos neonazis mató a cinco personas en un bar LGBTQ+ en Colorado. En Europa, tiroteos similares han ocurrido y se han descubierto planes para atentados en eventos del Orgullo en Austria y EE. UU.
El panorama refleja cómo las políticas y la permisividad social están poniendo en peligro la vida de personas LGBTQ+ en zonas consideradas antes seguras como Reino Unido y Europa.
